Brasil

Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

Brasil : Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

AñoFechaDía festivo
2025miércoles 1 eneroDía Universal de la Fraternización
2025viernes 18 abrilViernes Santo
2025lunes 21 abrilDía de Tiradentes
2025jueves 1 mayoDía del Trabajador
2025domingo 7 septiembreDía de la Independencia
2025domingo 12 octubreNuestra Señora de Aparecida
2025domingo 2 noviembreDía de los Difuntos
2025sábado 15 noviembreDía de la Proclamación de la República
2025jueves 20 noviembreDía Nacional del Zumbi y de la Concienciación Negra
2025jueves 25 diciembreDía de Navidad
2026jueves 1 eneroDía Universal de la Fraternización
2026viernes 3 abrilViernes Santo
2026martes 21 abrilDía de Tiradentes
2026viernes 1 mayoDía del Trabajador
2026lunes 7 septiembreDía de la Independencia
2026lunes 12 octubreNuestra Señora de Aparecida
2026lunes 2 noviembreDía de los Difuntos
2026domingo 15 noviembreDía de la Proclamación de la República
2026viernes 20 noviembreDía Nacional del Zumbi y de la Concienciación Negra
2026viernes 25 diciembreDía de Navidad
2027viernes 1 eneroDía Universal de la Fraternización
2027viernes 26 marzoViernes Santo
2027miércoles 21 abrilDía de Tiradentes
2027sábado 1 mayoDía del Trabajador
2027martes 7 septiembreDía de la Independencia
2027martes 12 octubreNuestra Señora de Aparecida
2027martes 2 noviembreDía de los Difuntos
2027lunes 15 noviembreDía de la Proclamación de la República
2027sábado 20 noviembreDía Nacional del Zumbi y de la Concienciación Negra
2027sábado 25 diciembreDía de Navidad

Brasil

Días festivos en Brasil

Brasil cuenta con una rica diversidad de días festivos que reflejan su historia, cultura y tradiciones religiosas. Estos días son momentos importantes para la convivencia familiar, el descanso y la celebración en todo el país. A continuación, se presentan los días festivos más significativos que se celebran en Brasil, con su origen, significado y modalidades de observancia.

  • Día Universal de la Fraternización (Día de Año Nuevo)
    Origen y significado: Este día marca el inicio del año nuevo y es una ocasión para valorar la fraternidad y la esperanza en un año mejor.
    Fecha: 1 de enero.
    Modalidades: Es día no laborable, con celebraciones familiares, fuegos artificiales y rituales de buena suerte.

  • Viernes Santo
    Origen y significado: Día de conmemoración de la crucifixión de Jesucristo, central en la Semana Santa para los cristianos.
    Fecha: Varía cada año según el calendario litúrgico (marzo o abril).
    Modalidades: Es un día de reflexión y actos religiosos; muchas personas asisten a misas y procesiones.

  • Día de Tiradentes
    Origen y significado: Honra a Joaquim José da Silva Xavier, conocido como Tiradentes, mártir de la independencia brasileña.
    Fecha: 21 de abril.
    Modalidades: Día no laborable con eventos cívicos y desfile en honor a la lucha por la libertad.

  • Día del Trabajador
    Origen y significado: Celebración internacional en reconocimiento a los derechos y el esfuerzo de los trabajadores.
    Fecha: 1 de mayo.
    Modalidades: Manifestaciones, actos sindicales y descanso laboral.

  • Día de la Independencia
    Origen y significado: Conmemora la independencia de Brasil de Portugal en 1822.
    Fecha: 7 de septiembre.
    Modalidades: Desfiles militares, eventos patrióticos y celebraciones públicas.

  • Nuestra Señora de Aparecida
    Origen y significado: Festividad en honor a la Virgen de Aparecida, patrona de Brasil.
    Fecha: 12 de octubre.
    Modalidades: Actos religiosos, peregrinaciones y festivales religiosos.

  • Día de los Difuntos
    Origen y significado: Día para recordar y honrar a los seres queridos fallecidos.
    Fecha: 2 de noviembre.
    Modalidades: Visitas a cementerios, ofrendas y misas en memoria de los difuntos.

  • Día de la Proclamación de la República
    Origen y significado: Celebración de la proclamación de la República de Brasil, que puso fin al Imperio.
    Fecha: 15 de noviembre.
    Modalidades: Actos oficiales, desfiles y ceremonias cívicas.

  • Día Nacional del Zumbi y de la Concienciación Negra
    Origen y significado: Día dedicado a Zumbi dos Palmares, líder quilombola y símbolo de la resistencia contra la esclavitud.
    Fecha: 20 de noviembre.
    Modalidades: Movilizaciones culturales, educativas y actos de valoración de la cultura negra.

  • Día de Navidad
    Origen y significado: Celebración del nacimiento de Jesucristo.
    Fecha: 25 de diciembre.
    Modalidades: Reuniones familiares, cenas, intercambios de regalos y ceremonias religiosas.

Site officiel de référence