Israel

Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

Israel : Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

AñoFechaDía festivo
2025domingo 13 abrilPésaj
2025sábado 19 abrilSéptimo día de Pésaj
2025jueves 1 mayoDía de la Independencia (observado)
2025lunes 2 junioShavuot
2025martes 23 septiembreRosh Hashaná
2025miércoles 24 septiembreRosh Hashaná
2025jueves 2 octubreYom Kippur
2025martes 7 octubreSucot
2025martes 14 octubreSimjat Torá / Sheminí Atzeret
2026jueves 2 abrilPésaj
2026miércoles 8 abrilSéptimo día de Pésaj
2026miércoles 22 abrilDía de la Independencia
2026viernes 22 mayoShavuot
2026sábado 12 septiembreRosh Hashaná
2026domingo 13 septiembreRosh Hashaná
2026lunes 21 septiembreYom Kippur
2026sábado 26 septiembreSucot
2026sábado 3 octubreSimjat Torá / Sheminí Atzeret
2027jueves 22 abrilPésaj
2027miércoles 28 abrilSéptimo día de Pésaj
2027miércoles 12 mayoDía de la Independencia
2027viernes 11 junioShavuot
2027sábado 2 octubreRosh Hashaná
2027domingo 3 octubreRosh Hashaná
2027lunes 11 octubreYom Kippur
2027sábado 16 octubreSucot
2027sábado 23 octubreSimjat Torá / Sheminí Atzeret

Israel

Días festivos en Israel

Israel celebra una mezcla única de días festivos religiosos y nacionales que reflejan su rica herencia cultural y espiritual. Muchos de estos días están ligados a tradiciones judías antiguas, mientras que otros conmemoran eventos históricos modernos relacionados con la independencia y la identidad nacional del país. La observancia de estos días suele incluir ceremonias religiosas, reuniones familiares y diversas celebraciones públicas.

  • Pésaj
    Origen y significado: Pésaj, o la Pascua judía, conmemora la liberación del pueblo israelita de la esclavitud en Egipto.
    Tradiciones: Se celebra con una cena especial llamada "seder" que incluye la lectura de la Hagadá y alimentos simbólicos.
    Fecha y observancia: Dura siete u ocho días, comenzando el 15 del mes hebreo de Nisán. Se evitan alimentos con levadura.

  • Séptimo día de Pésaj
    Origen y significado: Marca el final de la celebración de Pésaj, recordando la partida de los israelitas de Egipto.
    Tradiciones: Se realizan lecturas especiales y oraciones en la sinagoga.
    Fecha y observancia: 21 de Nisán; es un día de descanso y observancia solemne.

  • Día de la Independencia (observado)
    Origen y significado: Conmemora la declaración de independencia del Estado de Israel en 1948.
    Tradiciones: Festividades incluyen fuegos artificiales, ceremonias oficiales y reuniones familiares.
    Fecha y observancia: Se celebra el 5 de Iyar en el calendario hebreo, con eventos públicos y cierre de negocios.

  • Shavuot
    Origen y significado: Celebra la entrega de la Torá en el monte Sinaí.
    Tradiciones: Estudio nocturno de textos religiosos y consumo de productos lácteos.
    Fecha y observancia: 6 y 7 de Siván; días festivos con oraciones especiales.

  • Rosh Hashaná
    Origen y significado: Año nuevo judío, marcando el comienzo del ciclo anual.
    Tradiciones: Oraciones especiales, toque del shofar (cuerno de carnero), comidas festivas con miel y manzanas.
    Fecha y observancia: 1 y 2 de Tishrei; días de reflexión y solemnidad.

  • Yom Kippur
    Origen y significado: Día del Perdón, considerado el más sagrado del calendario judío.
    Tradiciones: Ayuno de 25 horas, oraciones intensas y confesión de pecados.
    Fecha y observancia: 10 de Tishrei; los negocios permanecen cerrados y se evita el trabajo.

  • Sucot
    Origen y significado: Fiesta de los tabernáculos, recordando el tiempo que los israelitas vivieron en cabañas durante el éxodo.
    Tradiciones: Vivienda temporal en cabañas decoradas ( sukká ), comidas festivas y bendiciones.
    Fecha y observancia: 15 a 21 de Tishrei; es una celebración alegre y comunitaria.

  • Simjat Torá / Sheminí Atzeret
    Origen y significado: Simjat Torá celebra la conclusión y el reinicio anual de la lectura de la Torá; Sheminí Atzeret es una festividad adicional que sigue a Sucot.
    Tradiciones: Bailes y procesiones con los rollos de la Torá, oraciones especiales.
    Fecha y observancia: 22 y 23 de Tishrei; días festivos con gran alegría colectiva.


Site officiel de référence