Luxemburgo

Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

Luxemburgo : Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

AñoFechaDía festivo
2025miércoles 1 eneroAño Nuevo
2025lunes 21 abrilLunes de Pascua
2025jueves 1 mayoDía del Trabajo
2025viernes 9 mayoDía de Europa
2025jueves 29 mayoDía de la Ascensión
2025lunes 9 junioLunes blanco
2025lunes 23 junioFiesta Nacional
2025viernes 15 agostoDía de la Asunción
2025sábado 1 noviembreTodos los Santos
2025jueves 25 diciembreDía de Navidad
2025viernes 26 diciembreSan Esteban
2026jueves 1 eneroAño Nuevo
2026lunes 6 abrilLunes de Pascua
2026viernes 1 mayoDía del Trabajo
2026sábado 9 mayoDía de Europa
2026jueves 14 mayoDía de la Ascensión
2026lunes 25 mayoLunes blanco
2026martes 23 junioFiesta Nacional
2026sábado 15 agostoDía de la Asunción
2026domingo 1 noviembreTodos los Santos
2026viernes 25 diciembreDía de Navidad
2026sábado 26 diciembreSan Esteban
2027viernes 1 eneroAño Nuevo
2027lunes 29 marzoLunes de Pascua
2027sábado 1 mayoDía del Trabajo
2027jueves 6 mayoDía de la Ascensión
2027domingo 9 mayoDía de Europa
2027lunes 17 mayoLunes blanco
2027miércoles 23 junioFiesta Nacional
2027domingo 15 agostoDía de la Asunción
2027lunes 1 noviembreTodos los Santos
2027sábado 25 diciembreDía de Navidad
2027domingo 26 diciembreSan Esteban

Luxemburgo

Días festivos en Luxemburgo

En Luxemburgo, los días festivos oficiales reflejan tanto tradiciones religiosas como eventos históricos y europeos. Estos días son una oportunidad para que la población celebre con sus familias, participe en ceremonias religiosas y honre la identidad nacional y el patrimonio cultural del país.

  • Año Nuevo (Año Nuevo)

    • Origen y significado: Marca el inicio del nuevo año calendario, simbolizando un nuevo comienzo.
    • Fecha y observancia: 1 de enero. Día no laborable con celebraciones familiares y ocasiones para desear prosperidad.
  • Lunes de Pascua

    • Origen y significado: Celebración cristiana que sigue al Domingo de Resurrección, conmemorando la resurrección de Jesucristo.
    • Fecha y observancia: El lunes siguiente al Domingo de Pascua. Se asiste a misa y se realizan actividades familiares.
  • Día del Trabajo

    • Origen y significado: Día para reconocer los derechos y logros de los trabajadores.
    • Fecha y observancia: 1 de mayo. Manifestaciones pacíficas y eventos organizados enfatizan la importancia del trabajo.
  • Día de Europa

    • Origen y significado: Celebra la paz y la unidad en Europa, recordando la visión de Robert Schuman.
    • Fecha y observancia: 9 de mayo. Se realizan eventos informativos y actividades relacionadas con la Unión Europea.
  • Día de la Ascensión

    • Origen y significado: Conmemora la ascensión de Jesucristo al cielo, 40 días después de la Pascua.
    • Fecha y observancia: Fecha variable entre finales de mayo y principios de junio, día no laborable con misas solemnes.
  • Lunes blanco (Lunes blanco)

    • Origen y significado: Tradición cristiana relacionada con el bautismo y la purificación.
    • Fecha y observancia: El lunes siguiente al Domingo de Pentecostés. Se celebran actividades religiosas y comunitarias.
  • Fiesta Nacional

    • Origen y significado: Día nacional de Luxemburgo, celebrando la independencia y la unidad del país.
    • Fecha y observancia: 23 de junio. Desfiles, discursos oficiales y eventos públicos marcan esta celebración.
  • Día de la Asunción

    • Origen y significado: Celebración cristiana de la ascensión de la Virgen María al cielo.
    • Fecha y observancia: 15 de agosto. Se organizan misas y procesiones.
  • Todos los Santos

    • Origen y significado: Día para honrar a todos los santos y a los seres queridos fallecidos.
    • Fecha y observancia: 1 de noviembre. Visitas a cementerios y misas conmemorativas.
  • Día de Navidad

    • Origen y significado: Celebración del nacimiento de Jesucristo.
    • Fecha y observancia: 25 de diciembre. Reuniones familiares, intercambios de regalos y misas especiales.
  • San Esteban

    • Origen y significado: Segundo día de Navidad que honra a San Esteban, el primer mártir cristiano.
    • Fecha y observancia: 26 de diciembre. Continuación de las celebraciones navideñas, con actividades familiares y religiosas.

Site officiel de référence