Islandia

Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

Islandia : Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

AñoFechaDía festivo
2025miércoles 1 eneroAño Nuevo
2025jueves 17 abrilJueves Santo
2025viernes 18 abrilViernes Santo
2025domingo 20 abrilDomingo de Pascua
2025lunes 21 abrilLunes de Pascua
2025jueves 24 abrilPrimer día de verano
2025jueves 1 mayoDía del Trabajo
2025jueves 29 mayoDía de la Ascensión
2025domingo 8 junioDomingo de Pentecostés
2025lunes 9 junioLunes blanco
2025martes 17 junioFiesta Nacional
2025lunes 4 agostoDía del Comercio
2025miércoles 24 diciembreNochebuena
2025jueves 25 diciembreDía de Navidad
2025viernes 26 diciembreSegundo día de Navidad
2025miércoles 31 diciembreNochevieja
2026jueves 1 eneroAño Nuevo
2026jueves 2 abrilJueves Santo
2026viernes 3 abrilViernes Santo
2026domingo 5 abrilDomingo de Pascua
2026lunes 6 abrilLunes de Pascua
2026jueves 23 abrilPrimer día de verano
2026viernes 1 mayoDía del Trabajo
2026jueves 14 mayoDía de la Ascensión
2026domingo 24 mayoDomingo de Pentecostés
2026lunes 25 mayoLunes blanco
2026miércoles 17 junioFiesta Nacional
2026lunes 3 agostoDía del Comercio
2026jueves 24 diciembreNochebuena
2026viernes 25 diciembreDía de Navidad
2026sábado 26 diciembreSegundo día de Navidad
2026jueves 31 diciembreNochevieja
2027viernes 1 eneroAño Nuevo
2027jueves 25 marzoJueves Santo
2027viernes 26 marzoViernes Santo
2027domingo 28 marzoDomingo de Pascua
2027lunes 29 marzoLunes de Pascua
2027jueves 22 abrilPrimer día de verano
2027sábado 1 mayoDía del Trabajo
2027jueves 6 mayoDía de la Ascensión
2027domingo 16 mayoDomingo de Pentecostés
2027lunes 17 mayoLunes blanco
2027jueves 17 junioFiesta Nacional
2027lunes 2 agostoDía del Comercio
2027viernes 24 diciembreNochebuena
2027sábado 25 diciembreDía de Navidad
2027domingo 26 diciembreSegundo día de Navidad
2027viernes 31 diciembreNochevieja

Islandia

Días festivos en Islandia

En Islandia, los días festivos reflejan tanto tradiciones culturales como eventos históricos importantes. Muchos de ellos se relacionan con festividades religiosas cristianas y celebraciones estacionales que marcan el paso del año. Estos días son momentos para reunirse en familia, disfrutar de la naturaleza y participar en diversas ceremonias y actividades comunitarias.

  • Año Nuevo
    Origen: Celebración del inicio del nuevo año calendario.
    Significado: Marca un nuevo comienzo.
    Tradiciones: Fuegos artificiales, reuniones familiares y fiestas.
    Fecha: 1 de enero. Día festivo nacional con cierre de la mayoría de los comercios.

  • Jueves Santo
    Origen: Día que conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos.
    Significado: Inicio del Triduo Pascual.
    Tradiciones: En la iglesia, servicios religiosos especiales.
    Fecha: Variable (jueves antes de Pascua).

  • Viernes Santo
    Origen: Recuerda la crucifixión de Jesús.
    Significado: Día de reflexión y recogimiento.
    Tradiciones: Servicios religiosos solemnes, días de ayuno para algunos.
    Fecha: Variable (viernes antes de Pascua).

  • Domingo de Pascua
    Origen: Celebración de la resurrección de Jesús.
    Significado: Representa la esperanza y la renovación.
    Tradiciones: Cultos religiosos, comidas familiares y actividades al aire libre.
    Fecha: Variable (domingo después del primer plenilunio tras el equinoccio de primavera).

  • Lunes de Pascua
    Origen: Día siguiente al Domingo de Pascua.
    Significado: Continuación de la celebración pascual.
    Tradiciones: Día festivo para familias, paseos y eventos culturales.
    Fecha: Variable.

  • Primer día de verano
    Origen: Marca el comienzo oficial del verano en Islandia.
    Significado: Celebración de la luz y el calor.
    Tradiciones: Marchas al aire libre, festivales y eventos comunitarios.
    Fecha: Primer jueves después del 18 de abril.

  • Día del Trabajo
    Origen: Celebración internacional de los trabajadores.
    Significado: Reconocimiento de los derechos laborales.
    Tradiciones: Manifestaciones, discursos y actividades organizadas por sindicatos.
    Fecha: 1 de mayo.

  • Día de la Ascensión
    Origen: Conmemoración de la ascensión de Jesús al cielo.
    Significado: Fin del tiempo pascual.
    Tradiciones: Servicios religiosos especiales.
    Fecha: Variable (40 días después de Pascua).

  • Domingo de Pentecostés
    Origen: Celebración del descenso del Espíritu Santo sobre los apóstoles.
    Significado: Considerado el "nacimiento" de la iglesia cristiana.
    Tradiciones: Cultos especiales y reuniones familiares.
    Fecha: Variable (7 semanas después de Pascua).

  • Lunes blanco
    Origen: Día festivo religioso tras Pentecostés.
    Significado: Día de descanso y reflexión.
    Tradiciones: Actividades culturales y al aire libre.
    Fecha: Lunes siguiente al Domingo de Pentecostés.

  • Fiesta Nacional
    Origen: Conmemoración del establecimiento del Althing, el parlamento islandés, en 930 d.C.
    Significado: Celebración de la independencia y cultura islandesa.
    Tradiciones: Desfiles, discursos patrióticos y eventos culturales.
    Fecha: 17 de junio.

  • Día del Comercio
    Origen: Celebración del comercio y la economía del país.
    Significado: Reconocimiento a la importancia económica.
    Tradiciones: Actividades comerciales y promociones especiales.
    Fecha: Último lunes de agosto.

  • Nochebuena
    Origen: Víspera de Navidad.
    Significado: Preparación para la celebración de la Navidad.
    Tradiciones: Cena familiar y apertura de regalos.
    Fecha: 24 de diciembre.

  • Día de Navidad
    Origen: Celebración del nacimiento de Jesús.
    Significado: Día religioso y festivo.
    Tradiciones: Culto religioso, comidas especiales y reuniones familiares.
    Fecha: 25 de diciembre.

  • Segundo día de Navidad
    Origen: Continuación de las festividades navideñas.
    Significado: Día para visitar familiares y amigos.
    Tradiciones: Visitas sociales y descanso.
    Fecha: 26 de diciembre.

  • Nochevieja
    Origen: Último día del año calendario.
    Significado: Despedida del año viejo y bienvenida al nuevo.
    Tradiciones: Fuegos artificiales, fiestas y celebraciones.
    Fecha: 31 de diciembre.


Site officiel de référence