Año | Fecha | Día festivo |
---|---|---|
2025 | miércoles 1 enero | Año Nuevo |
2025 | lunes 6 enero | Epifanía |
2025 | lunes 24 marzo | Día de San José (observado) |
2025 | jueves 17 abril | Jueves Santo |
2025 | viernes 18 abril | Viernes Santo |
2025 | jueves 1 mayo | Día del Trabajo |
2025 | lunes 2 junio | Día de la Ascensión (observado) |
2025 | lunes 23 junio | Corpus Christi (observado) |
2025 | lunes 30 junio | Sagrado Corazón (observado); San Pedro y San Pablo (observado) |
2025 | domingo 20 julio | Día de la Independencia |
2025 | jueves 7 agosto | Batalla de Boyacá |
2025 | lunes 18 agosto | Día de la Asunción (observado) |
2025 | lunes 13 octubre | Día de la Raza (observado) |
2025 | lunes 3 noviembre | Día de Todos los Santos (observado) |
2025 | lunes 17 noviembre | Independencia de Cartagena (observada) |
2025 | lunes 8 diciembre | Inmaculada Concepción |
2025 | jueves 25 diciembre | Día de Navidad |
2026 | jueves 1 enero | Año Nuevo |
2026 | lunes 12 enero | Epifanía (observada) |
2026 | lunes 23 marzo | Día de San José (observado) |
2026 | jueves 2 abril | Jueves Santo |
2026 | viernes 3 abril | Viernes Santo |
2026 | viernes 1 mayo | Día del Trabajo |
2026 | lunes 18 mayo | Día de la Ascensión (observado) |
2026 | lunes 8 junio | Corpus Christi (observado) |
2026 | lunes 15 junio | Sagrado Corazón (en observación) |
2026 | lunes 29 junio | San Pedro y San Pablo |
2026 | lunes 20 julio | Día de la Independencia |
2026 | viernes 7 agosto | Batalla de Boyacá |
2026 | lunes 17 agosto | Día de la Asunción (observado) |
2026 | lunes 12 octubre | Día de Colón |
2026 | lunes 2 noviembre | Día de Todos los Santos (observado) |
2026 | lunes 16 noviembre | Independencia de Cartagena (observada) |
2026 | martes 8 diciembre | Inmaculada Concepción |
2026 | viernes 25 diciembre | Día de Navidad |
2027 | viernes 1 enero | Año Nuevo |
2027 | lunes 11 enero | Epifanía (observada) |
2027 | lunes 22 marzo | Día de San José (observado) |
2027 | jueves 25 marzo | Jueves Santo |
2027 | viernes 26 marzo | Viernes Santo |
2027 | sábado 1 mayo | Día del Trabajo |
2027 | lunes 10 mayo | Día de la Ascensión (observado) |
2027 | lunes 31 mayo | Corpus Christi (observado) |
2027 | lunes 7 junio | Sagrado Corazón (en observación) |
2027 | lunes 5 julio | San Pedro y San Pablo (en observación) |
2027 | martes 20 julio | Día de la Independencia |
2027 | sábado 7 agosto | Batalla de Boyacá |
2027 | lunes 16 agosto | Día de la Asunción (observado) |
2027 | lunes 18 octubre | Día de la Raza (observado) |
2027 | lunes 1 noviembre | Todos los Santos |
2027 | lunes 15 noviembre | Independencia de Cartagena (observada) |
2027 | miércoles 8 diciembre | Inmaculada Concepción |
2027 | sábado 25 diciembre | Día de Navidad |
En Colombia, los días festivos son una parte importante de la cultura y reflejan tanto tradiciones religiosas como eventos históricos. Muchas de estas fechas se observan con ceremonias, celebraciones familiares y actos cívicos que refuerzan la identidad nacional y la fe cristiana.
Año Nuevo
Fecha: 1 de enero
Significado: Celebración del inicio del nuevo año.
Tradiciones: Reuniones familiares, fiestas y fuegos artificiales.
Epifanía (observado)
Fecha: Se traslada al lunes siguiente al 6 de enero
Significado: Conmemoración de la visita de los Reyes Magos al niño Jesús.
Tradiciones: Misas y procesiones religiosas.
Día de San José (observado)
Fecha: Se traslada al lunes siguiente al 19 de marzo
Significado: Celebración en honor a San José, esposo de la Virgen María.
Tradiciones: Participación en actos religiosos.
Jueves Santo
Fecha: Movible según Semana Santa
Significado: Recuerdo de la Última Cena de Jesús con sus apóstoles.
Tradiciones: Misas solemnes y procesiones.
Viernes Santo
Fecha: Movible según Semana Santa
Significado: Conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús.
Tradiciones: Procesiones, actos de penitencia y silencio.
Día del Trabajo
Fecha: 1 de mayo
Significado: Reconocimiento a los trabajadores y sus derechos.
Tradiciones: Manifestaciones y actos públicos.
Día de la Ascensión (observado)
Fecha: Se traslada al lunes siguiente a 40 días después de Pascua
Significado: Ascensión de Jesús al cielo.
Tradiciones: Misas especiales y reflexión religiosa.
Corpus Christi (observado)
Fecha: Se traslada al lunes siguiente a 60 días después de Pascua
Significado: Celebración del cuerpo y la sangre de Cristo en la Eucaristía.
Tradiciones: Procesiones solemnes y misas.
Sagrado Corazón (observado); San Pedro y San Pablo (observado)
Fecha: Sagrado Corazón se traslada al lunes siguiente a 19 días después de Corpus Christi; San Pedro y San Pablo al lunes siguiente al 29 de junio
Significado: Devoción al Sagrado Corazón de Jesús y homenaje a los apóstoles Pedro y Pablo.
Tradiciones: Actos religiosos y misas especiales.
Día de la Independencia
Fecha: 20 de julio
Significado: Aniversario de la independencia de Colombia de España en 1810.
Tradiciones: Desfiles, actos cívicos y festivales.
Batalla de Boyacá
Fecha: 7 de agosto
Significado: Conmemoración de la victoria decisiva en la independencia de Colombia en 1819.
Tradiciones: Desfiles y actos oficiales.
Día de la Asunción (observado)
Fecha: Se traslada al lunes siguiente al 15 de agosto
Significado: Celebración de la Asunción de la Virgen María al cielo.
Tradiciones: Misas y procesiones.
Día de la Raza (observado)
Fecha: Se traslada al lunes siguiente al 12 de octubre
Significado: Recuerdo de la llegada de Cristóbal Colón a América y la diversidad cultural.
Tradiciones: Actos culturales y educativos.
Día de Todos los Santos (observado)
Fecha: Se traslada al lunes siguiente al 1 de noviembre
Significado: Homenaje a todos los santos y mártires cristianos.
Tradiciones: Visita a cementerios y misas especiales.
Independencia de Cartagena (observada)
Fecha: Se traslada al lunes siguiente al 11 de noviembre
Significado: Celebración de la independencia de Cartagena de España en 1811.
Tradiciones: Actos cívicos y festivales.
Inmaculada Concepción
Fecha: 8 de diciembre
Significado: Celebración de la concepción sin pecado de la Virgen María.
Tradiciones: Misas y procesiones religiosas.
Día de Navidad
Fecha: 25 de diciembre
Significado: Nacimiento de Jesucristo.
Tradiciones: Reuniones familiares, cenas especiales y misas de medianoche.