Portugal

Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

Portugal : Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

AñoFechaDía festivo
2025miércoles 1 eneroAño Nuevo
2025viernes 18 abrilViernes Santo
2025domingo 20 abrilDomingo de Pascua
2025viernes 25 abrilDía de la Libertad
2025jueves 1 mayoDía del Trabajo
2025martes 10 junioDía de Portugal, Camões y las Comunidades Portuguesas
2025jueves 19 junioCorpus Christi
2025viernes 15 agostoDía de la Asunción
2025domingo 5 octubreDía de la República
2025sábado 1 noviembreTodos los Santos
2025lunes 1 diciembreRestauración del Día de la Independencia
2025lunes 8 diciembreInmaculada Concepción
2025jueves 25 diciembreDía de Navidad
2026jueves 1 eneroAño Nuevo
2026viernes 3 abrilViernes Santo
2026domingo 5 abrilDomingo de Pascua
2026sábado 25 abrilDía de la Libertad
2026viernes 1 mayoDía del Trabajo
2026jueves 4 junioCorpus Christi
2026miércoles 10 junioDía de Portugal, Camões y las Comunidades Portuguesas
2026sábado 15 agostoDía de la Asunción
2026lunes 5 octubreDía de la República
2026domingo 1 noviembreTodos los Santos
2026martes 1 diciembreRestauración del Día de la Independencia
2026martes 8 diciembreInmaculada Concepción
2026viernes 25 diciembreDía de Navidad
2027viernes 1 eneroAño Nuevo
2027viernes 26 marzoViernes Santo
2027domingo 28 marzoDomingo de Pascua
2027domingo 25 abrilDía de la Libertad
2027sábado 1 mayoDía del Trabajo
2027jueves 27 mayoCorpus Christi
2027jueves 10 junioDía de Portugal, Camões y las Comunidades Portuguesas
2027domingo 15 agostoDía de la Asunción
2027martes 5 octubreDía de la República
2027lunes 1 noviembreTodos los Santos
2027miércoles 1 diciembreRestauración del Día de la Independencia
2027miércoles 8 diciembreInmaculada Concepción
2027sábado 25 diciembreDía de Navidad

Portugal

Días festivos en Portugal

En Portugal, los días festivos son ocasiones importantes para celebrar la cultura, la historia y la religión del país. Estos días permiten a las personas disfrutar de tiempo libre, participar en tradiciones locales y reflexionar sobre eventos significativos en la historia nacional y mundial.

  • Año Nuevo (Ano Novo)

    • Origen y significado: Celebración del inicio del nuevo año según el calendario gregoriano.
    • Tradiciones: Fuegos artificiales, reuniones familiares y festejos nocturnos.
    • Fecha: 1 de enero. Día festivo nacional observado en todo el país.
  • Viernes Santo

    • Origen y significado: Día que conmemora la crucifixión de Jesucristo.
    • Tradiciones: Procesiones religiosas y actos de recogimiento y oración.
    • Fecha: Fecha variable en marzo o abril, según el calendario litúrgico.
  • Domingo de Pascua

    • Origen y significado: Celebración de la resurrección de Jesucristo.
    • Tradiciones: Misas especiales, encuentros familiares y comidas tradicionales.
    • Fecha: Variable en marzo o abril, domingo siguiente al Viernes Santo.
  • Día de la Libertad (Dia da Liberdade)

    • Origen y significado: Conmemoración de la Revolución de los Claveles de 1974 que puso fin a la dictadura.
    • Tradiciones: Actos públicos y eventos conmemorativos.
    • Fecha: 25 de abril.
  • Día del Trabajo (Dia do Trabalhador)

    • Origen y significado: Reconocimiento a los derechos y contribuciones de los trabajadores.
    • Tradiciones: Manifestaciones y eventos organizados por sindicatos.
    • Fecha: 1 de mayo.
  • Día de Portugal, Camões y las Comunidades Portuguesas

    • Origen y significado: Homenaje a la cultura portuguesa, el poeta Luís de Camões y las comunidades portuguesas en el mundo.
    • Tradiciones: Eventos culturales y actos oficiales.
    • Fecha: 10 de junio.
  • Corpus Christi

    • Origen y significado: Celebración católica en honor al cuerpo de Cristo.
    • Tradiciones: Procesiones religiosas en muchas localidades.
    • Fecha: Fecha variable en mayo o junio.
  • Día de la Asunción (Assunção de Nossa Senhora)

    • Origen y significado: Conmemoración de la Asunción de la Virgen María al cielo.
    • Tradiciones: Misas y procesiones.
    • Fecha: 15 de agosto.
  • Día de la República (Implantação da República)

    • Origen y significado: Celebración de la proclamación de la república en Portugal en 1910.
    • Tradiciones: Ceremonias oficiales y actos patrióticos.
    • Fecha: 5 de octubre.
  • Todos los Santos (Dia de Todos os Santos)

    • Origen y significado: Día para honrar a todos los santos y difuntos.
    • Tradiciones: Visitas a cementerios y actos religiosos.
    • Fecha: 1 de noviembre.
  • Restauración del Día de la Independencia (Restauração da Independência)

    • Origen y significado: Conmemoración de la restauración de la independencia de Portugal en 1640.
    • Tradiciones: Celebraciones patrióticas y eventos culturales.
    • Fecha: 1 de diciembre.
  • Inmaculada Concepción (Imaculada Conceição)

    • Origen y significado: Fiesta católica que celebra la concepción sin pecado original de la Virgen María.
    • Tradiciones: Misas y actos religiosos.
    • Fecha: 8 de diciembre.
  • Día de Navidad (Natal)

    • Origen y significado: Celebración del nacimiento de Jesucristo.
    • Tradiciones: Reuniones familiares, cenas festivas y la entrega de regalos.
    • Fecha: 25 de diciembre.

Site officiel de référence