Letonia

Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

Letonia : Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

AñoFechaDía festivo
2025miércoles 1 eneroAño Nuevo
2025viernes 18 abrilViernes Santo
2025domingo 20 abrilDomingo de Pascua
2025lunes 21 abrilLunes de Pascua
2025jueves 1 mayoDía del Trabajo
2025domingo 4 mayoRestauración del Día de la Independencia
2025lunes 5 mayoRestauración del Día de la Independencia (observado)
2025domingo 11 mayoDía de la madre
2025lunes 23 junioVíspera de San Juan
2025martes 24 junioSolsticio de verano
2025martes 18 noviembreDía de la Proclamación de la República de Letonia
2025miércoles 24 diciembreNochebuena
2025jueves 25 diciembreDía de Navidad
2025viernes 26 diciembreSegundo día de Navidad
2025miércoles 31 diciembreNochevieja
2026jueves 1 eneroAño Nuevo
2026viernes 3 abrilViernes Santo
2026domingo 5 abrilDomingo de Pascua
2026lunes 6 abrilLunes de Pascua
2026viernes 1 mayoDía del Trabajo
2026lunes 4 mayoRestauración del Día de la Independencia
2026domingo 10 mayoDía de la madre
2026martes 23 junioVíspera de San Juan
2026miércoles 24 junioSolsticio de verano
2026miércoles 18 noviembreDía de la Proclamación de la República de Letonia
2026jueves 24 diciembreNochebuena
2026viernes 25 diciembreDía de Navidad
2026sábado 26 diciembreSegundo día de Navidad
2026jueves 31 diciembreNochevieja
2027viernes 1 eneroAño Nuevo
2027viernes 26 marzoViernes Santo
2027domingo 28 marzoDomingo de Pascua
2027lunes 29 marzoLunes de Pascua
2027sábado 1 mayoDía del Trabajo
2027martes 4 mayoRestauración del Día de la Independencia
2027domingo 9 mayoDía de la madre
2027miércoles 23 junioVíspera de San Juan
2027jueves 24 junioSolsticio de verano
2027jueves 18 noviembreDía de la Proclamación de la República de Letonia
2027viernes 24 diciembreNochebuena
2027sábado 25 diciembreDía de Navidad
2027domingo 26 diciembreSegundo día de Navidad
2027viernes 31 diciembreNochevieja

Letonia

Días festivos en Letonia

En Letonia, los días festivos son momentos importantes para celebrar la historia, la cultura y las tradiciones nacionales. Estos días incluyen tanto festividades religiosas como celebraciones cívicas, y son observados con diversas costumbres que reflejan la identidad lettona. A continuación, se presentan las principales festividades de Letonia, con información sobre su origen, significado y cómo se celebran.

  • Año Nuevo
    Fecha: 1 de enero
    Origen y significado: Marca el inicio del nuevo año calendario. Es una celebración mundial que en Letonia se acompaña de reuniones familiares y fuegos artificiales.
    Modalidades: Día no laborable, festivo nacional.

  • Viernes Santo
    Fecha: Variable (viernes antes de la Pascua)
    Origen y significado: Día cristiano que conmemora la crucifixión de Jesucristo.
    Tradiciones: Día solemne de reflexión y servicios religiosos.
    Modalidades: Festivo religioso, día no laborable.

  • Domingo de Pascua
    Fecha: Variable (domingo después del primer plenilunio de primavera)
    Origen y significado: Celebración de la resurrección de Jesucristo, la festividad más importante del calendario cristiano.
    Tradiciones: Misas, reuniones familiares y tradiciones de huevos de Pascua decorados.
    Modalidades: Festivo religioso, día no laborable.

  • Lunes de Pascua
    Fecha: Día después del Domingo de Pascua
    Origen y significado: Continuación de las celebraciones pascuales.
    Tradiciones: Actividades familiares al aire libre y eventos comunitarios.
    Modalidades: Día festivo no laborable.

  • Día del Trabajo
    Fecha: 1 de mayo
    Origen y significado: Celebración internacional de los trabajadores y sus derechos.
    Tradiciones: Marchas, eventos culturales y días de descanso.
    Modalidades: Día no laborable, festivo nacional.

  • Restauración del Día de la Independencia
    Fecha: 4 de mayo
    Origen y significado: Conmemora la restauración de la independencia de Letonia en 1990, tras el dominio soviético.
    Tradiciones: Desfiles oficiales, discursos patrióticos y eventos culturales.
    Modalidades: Festivo nacional, día no laborable.

  • Restauración del Día de la Independencia (observado)
    Fecha: Cuando el 4 de mayo cae en fin de semana, se observa el lunes siguiente.
    Modalidades: Día libre compensatorio.

  • Día de la Madre
    Fecha: Segundo domingo de mayo
    Origen y significado: Día para honrar a las madres y su papel en la familia y la sociedad.
    Tradiciones: Regalos, flores y reuniones familiares.
    Modalidades: Festividad familiar, no necesariamente día no laborable.

  • Víspera de San Juan (Jāņu vakars)
    Fecha: 23 de junio
    Origen y significado: Celebración tradicional pagana del solsticio de verano, una de las festividades más importantes de Letonia.
    Tradiciones: Encendido de hogueras, cantos, bailes y rituales para la buena fortuna.
    Modalidades: Festividad popular, día festivo no oficial.

  • Solsticio de verano
    Fecha: 24 de junio (Día de San Juan)
    Origen y significado: Festeja el día más largo del año y la llegada del verano.
    Tradiciones: Continuación de las celebraciones de la víspera con actividades al aire libre.
    Modalidades: Tradición cultural, día no laborable.

  • Día de la Proclamación de la República de Letonia
    Fecha: 18 de noviembre
    Origen y significado: Conmemora la independencia original de Letonia en 1918.
    Tradiciones: Ceremonias oficiales, desfiles y actividades patrióticas.
    Modalidades: Festivo nacional, día no laborable.

  • Nochebuena
    Fecha: 24 de diciembre
    Origen y significado: Víspera de la Navidad, con importancia religiosa y familiar.
    Tradiciones: Cena familiar tradicional, intercambio de regalos y preparación para Navidad.
    Modalidades: Día festivo no laborable, con actividades principalmente familiares.

  • Día de Navidad
    Fecha: 25 de diciembre
    Origen y significado: Celebración del nacimiento de Jesucristo.
    Tradiciones: Misas, encuentros familiares y comidas especiales.
    Modalidades: Festivo nacional, día no laborable.

  • Segundo día de Navidad
    Fecha: 26 de diciembre
    Origen y significado: Continuación de las celebraciones navideñas.
    Tradiciones: Encuentros familiares y descanso.
    Modalidades: Día festivo no laborable.

  • Nochevieja
    Fecha: 31 de diciembre
    Origen y significado: Último día del año calendario.
    Tradiciones: Fiestas, fuegos artificiales y celebraciones hasta la medianoche.
    Modalidades: Festividad popular, día no laborable.

Site officiel de référence