Año | Fecha | Día festivo |
---|---|---|
2025 | miércoles 1 enero | Año Nuevo |
2025 | jueves 2 enero | Año Nuevo |
2025 | martes 7 enero | Día de Navidad |
2025 | domingo 19 enero | Epifanía |
2025 | lunes 3 marzo | Día de la madre |
2025 | sábado 8 marzo | Día Internacional de la Mujer |
2025 | miércoles 9 abril | Día de la Unidad Nacional |
2025 | viernes 18 abril | Viernes Santo |
2025 | sábado 19 abril | Sábado Santo |
2025 | domingo 20 abril | Domingo de Pascua |
2025 | lunes 21 abril | Lunes de Pascua |
2025 | viernes 9 mayo | Día de la Victoria sobre el Fascismo |
2025 | lunes 12 mayo | Día de San Andrés |
2025 | lunes 26 mayo | Día de la Independencia |
2025 | jueves 28 agosto | Dormición de la Madre de Dios |
2025 | martes 14 octubre | Fiesta de Svetitsjovloba, Túnica de Jesús |
2025 | domingo 23 noviembre | San Jorge |
2026 | jueves 1 enero | Año Nuevo |
2026 | viernes 2 enero | Año Nuevo |
2026 | miércoles 7 enero | Día de Navidad |
2026 | lunes 19 enero | Epifanía |
2026 | martes 3 marzo | Día de la madre |
2026 | domingo 8 marzo | Día Internacional de la Mujer |
2026 | jueves 9 abril | Día de la Unidad Nacional |
2026 | viernes 10 abril | Viernes Santo |
2026 | sábado 11 abril | Sábado Santo |
2026 | domingo 12 abril | Domingo de Pascua |
2026 | lunes 13 abril | Lunes de Pascua |
2026 | sábado 9 mayo | Día de la Victoria sobre el Fascismo |
2026 | martes 12 mayo | Día de San Andrés |
2026 | martes 26 mayo | Día de la Independencia |
2026 | viernes 28 agosto | Dormición de la Madre de Dios |
2026 | miércoles 14 octubre | Fiesta de Svetitsjovloba, Túnica de Jesús |
2026 | lunes 23 noviembre | San Jorge |
2027 | viernes 1 enero | Año Nuevo |
2027 | sábado 2 enero | Año Nuevo |
2027 | jueves 7 enero | Día de Navidad |
2027 | martes 19 enero | Epifanía |
2027 | miércoles 3 marzo | Día de la madre |
2027 | lunes 8 marzo | Día Internacional de la Mujer |
2027 | viernes 9 abril | Día de la Unidad Nacional |
2027 | viernes 30 abril | Viernes Santo |
2027 | sábado 1 mayo | Sábado Santo |
2027 | domingo 2 mayo | Domingo de Pascua |
2027 | lunes 3 mayo | Lunes de Pascua |
2027 | domingo 9 mayo | Día de la Victoria sobre el Fascismo |
2027 | miércoles 12 mayo | Día de San Andrés |
2027 | miércoles 26 mayo | Día de la Independencia |
2027 | sábado 28 agosto | Dormición de la Madre de Dios |
2027 | jueves 14 octubre | Fiesta de Svetitsjovloba, Túnica de Jesús |
2027 | martes 23 noviembre | San Jorge |
En Georgia, los días festivos reflejan una rica mezcla de tradiciones religiosas, culturales e históricas. Muchos de estos días son celebraciones patrióticas, religiosas ortodoxas y conmemoraciones nacionales que reúnen a la gente para rendir respeto a su historia y sus creencias. Estos días suelen estar marcados por ceremonias, eventos familiares y actos públicos.
Año Nuevo
Origen y significado: Celebración del comienzo del nuevo año según el calendario gregoriano.
Fecha: 1 de enero.
Modalidades: Festividad nacional con reuniones familiares, fuegos artificiales y fiestas.
Epifanía
Origen y significado: Fiesta religiosa que conmemora el bautismo de Jesucristo.
Fecha: 6 de enero.
Modalidades: La tradición incluye la bendición de aguas, con ceremonias especiales en ríos y lagos.
Día de la Madre
Origen y significado: Día para honrar a las madres y la maternidad.
Fecha: 3 de marzo.
Modalidades: Se celebran reuniones familiares y se entregan regalos y flores.
Día Internacional de la Mujer
Origen y significado: Celebración global de los logros sociales, económicos y políticos de las mujeres.
Fecha: 8 de marzo.
Modalidades: En Georgia, es común regalar flores a las mujeres y organizar eventos que promuevan la igualdad.
Día de la Unidad Nacional
Origen y significado: Conmemoración de la unidad e independencia nacional.
Fecha: 21 de mayo.
Modalidades: Desfiles y actos patrióticos en todo el país.
Viernes Santo, Sábado Santo, Domingo de Pascua y Lunes de Pascua
Origen y significado: Celebraciones de la Semana Santa ortodoxa, recordando la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Fechas variables según el calendario juliano.
Modalidades: Servicios religiosos solemnes, procesiones y comidas tradicionales incluyen el pan y los huevos pintados.
Día de la Victoria sobre el Fascismo
Origen y significado: Conmemora la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial.
Fecha: 9 de mayo.
Modalidades: Actos conmemorativos y desfiles militares.
Día de San Andrés
Origen y significado: Fiesta en honor a San Andrés, uno de los patronos de Georgia.
Fecha: 13 de mayo.
Modalidades: Celebraciones religiosas y tradiciones culturales.
Día de la Independencia
Origen y significado: Conmemora la declaración de independencia de Georgia.
Fecha: 26 de mayo.
Modalidades: Festividades oficiales, eventos culturales y ceremonias patrióticas.
Dormición de la Madre de Dios
Origen y significado: Celebración religiosa ortodoxa que honra la muerte y asunción al cielo de la Virgen María.
Fecha: 28 de agosto.
Modalidades: Servicios religiosos y peregrinaciones.
Fiesta de Svetitsjovloba, Túnica de Jesús
Origen y significado: Celebración en honor a la túnica sagrada de Jesucristo, guardada en la Catedral de Svetitsjoveli.
Fecha: 14 de octubre.
Modalidades: Ceremonias religiosas y festivales en Mtskheta.
San Jorge
Origen y significado: Homenaje a San Jorge, patrón de Georgia y símbolo de valentía y fe.
Fecha: 23 de noviembre.
Modalidades: Tradiciones religiosas y festividades populares.
Día de Navidad
Origen y significado: Celebración del nacimiento de Jesucristo según el calendario juliano.
Fecha: 7 de enero.
Modalidades: Servicios religiosos, comidas familiares y tradiciones navideñas ortodoxas.