Año | Fecha | Día festivo |
---|---|---|
2025 | miércoles 1 enero | Año Nuevo |
2025 | lunes 27 enero | Fiesta de los Santos |
2025 | lunes 21 abril | Lunes de Pascua |
2025 | jueves 1 mayo | Día del Trabajo |
2025 | jueves 29 mayo | Día de la Ascensión |
2025 | lunes 9 junio | Lunes blanco |
2025 | jueves 19 junio | Corpus Christi |
2025 | viernes 15 agosto | Día de la Asunción |
2025 | sábado 1 noviembre | Todos los Santos |
2025 | miércoles 19 noviembre | Día del Príncipe |
2025 | lunes 8 diciembre | Inmaculada Concepción |
2025 | jueves 25 diciembre | Día de Navidad |
2026 | jueves 1 enero | Año Nuevo |
2026 | martes 27 enero | Fiesta de los Santos |
2026 | lunes 6 abril | Lunes de Pascua |
2026 | viernes 1 mayo | Día del Trabajo |
2026 | jueves 14 mayo | Día de la Ascensión |
2026 | lunes 25 mayo | Lunes blanco |
2026 | jueves 4 junio | Corpus Christi |
2026 | sábado 15 agosto | Día de la Asunción |
2026 | domingo 1 noviembre | Todos los Santos |
2026 | lunes 2 noviembre | Día de Todos los Santos (observado) |
2026 | jueves 19 noviembre | Día del Príncipe |
2026 | martes 8 diciembre | Inmaculada Concepción |
2026 | viernes 25 diciembre | Día de Navidad |
2027 | viernes 1 enero | Año Nuevo |
2027 | miércoles 27 enero | Fiesta de los Santos |
2027 | lunes 29 marzo | Lunes de Pascua |
2027 | sábado 1 mayo | Día del Trabajo |
2027 | jueves 6 mayo | Día de la Ascensión |
2027 | lunes 17 mayo | Lunes blanco |
2027 | jueves 27 mayo | Corpus Christi |
2027 | domingo 15 agosto | Día de la Asunción |
2027 | lunes 16 agosto | Día de la Asunción (observado) |
2027 | lunes 1 noviembre | Todos los Santos |
2027 | viernes 19 noviembre | Día del Príncipe |
2027 | miércoles 8 diciembre | Inmaculada Concepción |
2027 | sábado 25 diciembre | Día de Navidad |
En Mónaco, los días festivos reflejan una combinación de tradiciones religiosas y nacionales que celebran la identidad y la historia del principado. Estos días son ocasión para reuniones familiares, eventos públicos y manifestaciones culturales que fortalecen el sentido de comunidad.
Año Nuevo
Origen: Celebración del comienzo del nuevo año calendario.
Fecha: 1 de enero.
Tradiciones: Fuegos artificiales, reuniones familiares y deseos de buen augurio para el año entrante. Es un día festivo nacional.
Fiesta de los Santos
Origen: Celebración religiosa en honor a los santos.
Fecha: 1 de noviembre.
Tradiciones: Visitas a los cementerios, misa y recuerdo de los difuntos con flores.
Lunes de Pascua
Origen: Festividad cristiana que conmemora la resurrección de Jesús.
Fecha: El lunes después de Pascua, fecha variable.
Tradiciones: Asistencia a misas y reuniones familiares.
Día del Trabajo
Origen: Celebración internacional de los derechos laborales.
Fecha: 1 de mayo.
Tradiciones: Manifestaciones pacíficas, actos sindicales y días de descanso.
Día de la Ascensión
Origen: Conmemoración cristiana de la ascensión de Jesús al cielo.
Fecha: 40 días después de Pascua, fecha variable.
Tradiciones: Misa especial y actos religiosos.
Lunes blanco
Origen: Festividad relacionada con la Pascua, señalando el final de las celebraciones principales.
Fecha: El lunes después de Pentecostés, fecha variable.
Tradiciones: Eventos religiosos y actividades culturales.
Corpus Christi
Origen: Celebración católica que honra el cuerpo y la sangre de Cristo.
Fecha: 60 días después de Pascua, fecha variable.
Tradiciones: Procesiones y misas solemnes.
Día de la Asunción
Origen: Festividad que conmemora la ascensión de la Virgen María al cielo.
Fecha: 15 de agosto.
Tradiciones: Misa especial, procesiones y actos religiosos.
Todos los Santos (observado)
Origen: Celebración para honrar a todos los santos y difuntos.
Fecha: Observado el 2 de noviembre.
Tradiciones: Visitas a los cementerios y actos religiosos.
Día del Príncipe
Origen: Día en honor al príncipe soberano de Mónaco.
Fecha: 19 de noviembre.
Tradiciones: Celebraciones oficiales, desfiles y actividades públicas.
Inmaculada Concepción
Origen: Conmemoración católica de la concepción sin pecado de la Virgen María.
Fecha: 8 de diciembre.
Tradiciones: Misa solemne y actos religiosos.
Día de Navidad
Origen: Celebración del nacimiento de Jesucristo.
Fecha: 25 de diciembre.
Tradiciones: Reuniones familiares, intercambio de regalos y ceremonias religiosas.