Perú

Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

Perú : Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

AñoFechaDía festivo
2025miércoles 1 eneroAño Nuevo
2025jueves 17 abrilJueves Santo
2025viernes 18 abrilViernes Santo
2025domingo 20 abrilDomingo de Pascua
2025jueves 1 mayoDía del Trabajo
2025domingo 29 junioSan Pedro y San Pablo
2025lunes 28 julioDía de la Independencia
2025martes 29 julioDía del Gran Desfile Militar
2025miércoles 6 agostoDía de la Batalla de Junín
2025sábado 30 agostoDía de la Rosa de Lima
2025miércoles 8 octubreDía de la Batalla de Angamos
2025sábado 1 noviembreTodos los Santos
2025lunes 8 diciembreDía de la Inmaculada Concepción
2025martes 9 diciembreDía de la Batalla de Ayacucho
2025jueves 25 diciembreDía de Navidad
2026jueves 1 eneroAño Nuevo
2026jueves 2 abrilJueves Santo
2026viernes 3 abrilViernes Santo
2026domingo 5 abrilDomingo de Pascua
2026viernes 1 mayoDía del Trabajo
2026lunes 29 junioSan Pedro y San Pablo
2026martes 28 julioDía de la Independencia
2026miércoles 29 julioDía del Gran Desfile Militar
2026jueves 6 agostoDía de la Batalla de Junín
2026domingo 30 agostoDía de la Rosa de Lima
2026jueves 8 octubreDía de la Batalla de Angamos
2026domingo 1 noviembreTodos los Santos
2026martes 8 diciembreDía de la Inmaculada Concepción
2026miércoles 9 diciembreDía de la Batalla de Ayacucho
2026viernes 25 diciembreDía de Navidad
2027viernes 1 eneroAño Nuevo
2027jueves 25 marzoJueves Santo
2027viernes 26 marzoViernes Santo
2027domingo 28 marzoDomingo de Pascua
2027sábado 1 mayoDía del Trabajo
2027martes 29 junioSan Pedro y San Pablo
2027miércoles 28 julioDía de la Independencia
2027jueves 29 julioDía del Gran Desfile Militar
2027viernes 6 agostoDía de la Batalla de Junín
2027lunes 30 agostoDía de la Rosa de Lima
2027viernes 8 octubreDía de la Batalla de Angamos
2027lunes 1 noviembreTodos los Santos
2027miércoles 8 diciembreDía de la Inmaculada Concepción
2027jueves 9 diciembreDía de la Batalla de Ayacucho
2027sábado 25 diciembreDía de Navidad

Perú

Días festivos en Perú

En Perú, los días festivos son una parte importante de la cultura y la tradición nacional. Estos días conmemoran eventos históricos, religiosos y sociales significativos, y suelen estar acompañados de celebraciones, ceremonias oficiales y actividades populares que reflejan la identidad peruana.

  • Año Nuevo

    • Fecha: 1 de enero
    • Significado: Marca el inicio del año calendario.
    • Tradiciones: Reuniones familiares, fiestas y fuegos artificiales para celebrar el nuevo comienzo.
  • Jueves Santo

    • Fecha: Variable, en marzo o abril (Semana Santa)
    • Significado: Conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos.
    • Tradiciones: Procesiones, misas solemnes y actos religiosos.
  • Viernes Santo

    • Fecha: Variable, en marzo o abril (Semana Santa)
    • Significado: Recuerda la crucifixión y muerte de Jesús.
    • Tradiciones: Procesiones, representaciones de la pasión y actos de silencio y reflexión.
  • Domingo de Pascua

    • Fecha: Variable, después del Viernes Santo
    • Significado: Celebración de la resurrección de Jesús.
    • Tradiciones: Misas festivas, encuentros familiares y actividades religiosas.
  • Día del Trabajo

    • Fecha: 1 de mayo
    • Significado: Reconocimiento a los trabajadores y sus derechos.
    • Tradiciones: Marchas, actos públicos y eventos sindicales.
  • San Pedro y San Pablo

    • Fecha: 29 de junio
    • Significado: Fiesta religiosa en honor a los apóstoles Pedro y Pablo, patronos de la iglesia católica.
    • Tradiciones: Misas especiales, procesiones y ferias.
  • Día de la Independencia

    • Fecha: 28 de julio
    • Significado: Celebración de la independencia de Perú del dominio español en 1821.
    • Tradiciones: Desfiles militares, ceremonias oficiales y festividades populares.
  • Día del Gran Desfile Militar

    • Fecha: 29 de julio
    • Significado: Continuación de las celebraciones patrias, enfocado en las fuerzas armadas.
    • Tradiciones: Desfiles militares en Lima y actos protocolares.
  • Día de la Batalla de Junín

    • Fecha: 6 de agosto
    • Significado: Conmemora la victoria patriota en la batalla decisiva para la independencia en 1824.
    • Tradiciones: Actos conmemorativos y eventos históricos.
  • Día de la Rosa de Lima

    • Fecha: 30 de agosto
    • Significado: Homenaje a Santa Rosa de Lima, patrona de Perú y América.
    • Tradiciones: Celebraciones religiosas, peregrinaciones y festivales culturales.
  • Día de la Batalla de Angamos

    • Fecha: 8 de octubre
    • Significado: Recuerdo de la batalla naval clave en la Guerra del Pacífico en 1879.
    • Tradiciones: Actos militares y patrióticos.
  • Todos los Santos

    • Fecha: 1 de noviembre
    • Significado: Día para honrar a todos los santos y difuntos.
    • Tradiciones: Visitas a cementerios, ofrendas y misas.
  • Día de la Inmaculada Concepción

    • Fecha: 8 de diciembre
    • Significado: Fiesta religiosa que celebra la concepción sin pecado de la Virgen María.
    • Tradiciones: Procesiones, misas y actos religiosos.
  • Día de la Batalla de Ayacucho

    • Fecha: 9 de diciembre
    • Significado: Conmemoración de la batalla que selló la independencia de Perú y América del Sur en 1824.
    • Tradiciones: Ceremonias oficiales y actos patrióticos.
  • Día de Navidad

    • Fecha: 25 de diciembre
    • Significado: Celebración del nacimiento de Jesús.
    • Tradiciones: Reuniones familiares, cenas especiales, cantos navideños y decoraciones.

Site officiel de référence