Congo

Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

Congo : Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

AñoFechaDía festivo
2025miércoles 1 eneroAño Nuevo
2025lunes 21 abrilLunes de Pascua
2025jueves 1 mayoDía del Trabajo
2025jueves 29 mayoDía de la Ascensión
2025lunes 9 junioLunes blanco
2025martes 10 junioDía de la Reconciliación
2025viernes 15 agostoFiesta Nacional
2025sábado 1 noviembreTodos los Santos
2025viernes 28 noviembreDía de la República
2025jueves 25 diciembreDía de Navidad
2026jueves 1 eneroAño Nuevo
2026lunes 6 abrilLunes de Pascua
2026viernes 1 mayoDía del Trabajo
2026jueves 14 mayoDía de la Ascensión
2026lunes 25 mayoLunes blanco
2026miércoles 10 junioDía de la Reconciliación
2026sábado 15 agostoFiesta Nacional
2026domingo 1 noviembreTodos los Santos
2026sábado 28 noviembreDía de la República
2026viernes 25 diciembreDía de Navidad
2027viernes 1 eneroAño Nuevo
2027lunes 29 marzoLunes de Pascua
2027sábado 1 mayoDía del Trabajo
2027jueves 6 mayoDía de la Ascensión
2027lunes 17 mayoLunes blanco
2027jueves 10 junioDía de la Reconciliación
2027domingo 15 agostoFiesta Nacional
2027lunes 1 noviembreTodos los Santos
2027domingo 28 noviembreDía de la República
2027sábado 25 diciembreDía de Navidad

Congo

Días festivos en la República del Congo

En la República del Congo, los días festivos son momentos importantes para la celebración cultural, la reflexión nacional y la unión familiar. Estos días incluyen festividades religiosas, conmemoraciones históricas y celebraciones civiles que reflejan la diversidad y el patrimonio del país.

  • Año Nuevo
    Origen y significado: Marca el inicio del nuevo año calendario y simboliza nuevos comienzos.
    Fecha y observancia: 1 de enero. Es un día no laborable con celebraciones familiares y eventos públicos que incluyen fuegos artificiales y fiestas.

  • Lunes de Pascua
    Origen y significado: Celebración cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo tras la Pascua.
    Fecha y observancia: El lunes siguiente al Domingo de Pascua (fecha variable entre marzo y abril). Se asiste a misa y se realizan reuniones familiares.

  • Día del Trabajo
    Origen y significado: Día internacional que celebra la contribución de los trabajadores.
    Fecha y observancia: 1 de mayo. Se realizan manifestaciones y actos que reconocen los derechos laborales y se descansa del trabajo habitual.

  • Día de la Ascensión
    Origen y significado: Conmemoración cristiana de la ascensión de Jesús al cielo.
    Fecha y observancia: 39 días después del Domingo de Pascua (jueves, fecha variable). Se asisten a ceremonias religiosas.

  • Lunes blanco
    Origen y significado: Tradición cristiana que celebra el bautismo y la esperanza de renovación espiritual.
    Fecha y observancia: Lunes siguiente a Pentecostés (fecha variable). Actividades religiosas predominan en esta jornada.

  • Día de la Reconciliación
    Origen y significado: Día dedicado a la reconciliación nacional y la promoción de la paz social.
    Fecha y observancia: Fecha variable según el calendario oficial. Se organizan actos y mensajes públicos para fomentar la unidad.

  • Fiesta Nacional
    Origen y significado: Celebra la independencia del país y su identidad nacional.
    Fecha y observancia: 15 de agosto. Se realizan desfiles, ceremonias oficiales y actividades patrióticas.

  • Todos los Santos
    Origen y significado: Festividad cristiana para honrar a todos los santos y difuntos.
    Fecha y observancia: 1 de noviembre. Visitas a cementerios y misas especiales son comunes.

  • Día de la República
    Origen y significado: Conmemoración de la proclamación de la República del Congo.
    Fecha y observancia: 15 de agosto. Similar a la Fiesta Nacional, con eventos oficiales y celebraciones cívicas.

  • Día de Navidad
    Origen y significado: Celebración del nacimiento de Jesucristo.
    Fecha y observancia: 25 de diciembre. Día festivo con reuniones familiares, cenas especiales y actividades religiosas.

Site officiel de référence