España

Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

España : Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

AñoFechaDía festivo
2025miércoles 1 eneroAño Nuevo
2025lunes 6 eneroEpifanía
2025viernes 18 abrilViernes Santo
2025jueves 1 mayoDía del Trabajo
2025viernes 15 agostoDía de la Asunción
2025sábado 1 noviembreTodos los Santos
2025sábado 6 diciembreDía de la Constitución
2025lunes 8 diciembreInmaculada Concepción
2025jueves 25 diciembreDía de Navidad
2026jueves 1 eneroAño Nuevo
2026martes 6 eneroEpifanía
2026viernes 3 abrilViernes Santo
2026viernes 1 mayoDía del Trabajo
2026sábado 15 agostoDía de la Asunción
2026lunes 12 octubreFiesta Nacional
2026domingo 1 noviembreTodos los Santos
2026domingo 6 diciembreDía de la Constitución
2026martes 8 diciembreInmaculada Concepción
2026viernes 25 diciembreDía de Navidad
2027viernes 1 eneroAño Nuevo
2027miércoles 6 eneroEpifanía
2027viernes 26 marzoViernes Santo
2027sábado 1 mayoDía del Trabajo
2027domingo 15 agostoDía de la Asunción
2027martes 12 octubreFiesta Nacional
2027lunes 1 noviembreTodos los Santos
2027lunes 6 diciembreDía de la Constitución
2027miércoles 8 diciembreInmaculada Concepción
2027sábado 25 diciembreDía de Navidad

España

Días festivos en España

En España, los días festivos son momentos especiales para celebrar tradiciones culturales, históricas y religiosas que reflejan la identidad del país. Estas fechas suelen ser aprovechadas para reunirse con la familia, participar en festividades locales y descansar.

  • Año Nuevo

    • Origen: Celebración del inicio del nuevo año.
    • Significado: Marca el comienzo de un nuevo ciclo anual.
    • Tradiciones: Reuniones familiares, campanadas a medianoche, y el consumo de las doce uvas.
    • Fecha: 1 de enero.
    • Observancia: Día festivo nacional, la mayoría de los comercios y oficinas están cerrados.
  • Epifanía

    • Origen: Fiesta cristiana que conmemora la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús.
    • Significado: Representa la manifestación de Cristo al mundo.
    • Tradiciones: Cabalgata de Reyes, entrega de regalos a los niños.
    • Fecha: 6 de enero.
    • Observancia: Festividad nacional, ha sido tradicionalmente un día importante para los niños.
  • Viernes Santo

    • Origen: Conmemoración religiosa de la crucifixión de Jesucristo.
    • Significado: Día de reflexión y recogimiento.
    • Tradiciones: Procesiones religiosas en muchas ciudades, abstinencia y actividades religiosas.
    • Fecha: Varía según el calendario litúrgico (marzo o abril).
    • Observancia: Día no laborable en toda España.
  • Día del Trabajo

    • Origen: Día internacional del trabajador.
    • Significado: Reconocimiento a los derechos y logros de los trabajadores.
    • Tradiciones: Manifestaciones y actos sindicales.
    • Fecha: 1 de mayo.
    • Observancia: Festivo nacional con cierre de oficinas y comercios.
  • Día de la Asunción

    • Origen: Celebración católica de la Asunción de la Virgen María al cielo.
    • Significado: Festividad religiosa importante en España.
    • Tradiciones: Misas y procesiones en muchas localidades.
    • Fecha: 15 de agosto.
    • Observancia: Festivo nacional, con cierre general de actividades laborales.
  • Fiesta Nacional

    • Origen: Conmemoración del Día de la Hispanidad.
    • Significado: Celebra la presencia española en América y la unidad nacional.
    • Tradiciones: Desfile militar en Madrid y actividades culturales.
    • Fecha: 12 de octubre.
    • Observancia: Día festivo nacional.
  • Todos los Santos

    • Origen: Fiesta cristiana en honor a todos los santos.
    • Significado: Recuerdo de los fallecidos y de la santidad.
    • Tradiciones: Visitas a los cementerios, ofrendas florales.
    • Fecha: 1 de noviembre.
    • Observancia: Festivo nacional en España.
  • Día de la Constitución

    • Origen: Celebración de la aprobación de la Constitución Española de 1978.
    • Significado: Refleja la democracia y derechos civiles del país.
    • Tradiciones: Actos oficiales y educativos.
    • Fecha: 6 de diciembre.
    • Observancia: Día festivo nacional.
  • Inmaculada Concepción

    • Origen: Festividad religiosa que celebra la concepción sin pecado de la Virgen María.
    • Significado: Importante celebración en la Iglesia Católica.
    • Tradiciones: Misas solemnes y procesiones.
    • Fecha: 8 de diciembre.
    • Observancia: Festivo nacional.
  • Día de Navidad

    • Origen: Conmemoración del nacimiento de Jesucristo.
    • Significado: Celebración religiosa y cultural muy importante.
    • Tradiciones: Reuniones familiares, comidas especiales, regalos.
    • Fecha: 25 de diciembre.
    • Observancia: Día festivo nacional, cierre de comercios y oficinas.

Site officiel de référence