Año | Fecha | Día festivo |
---|---|---|
2025 | miércoles 1 enero | Año Nuevo |
2025 | lunes 3 marzo | Carnaval |
2025 | martes 4 marzo | Carnaval |
2025 | viernes 18 abril | Viernes Santo |
2025 | jueves 1 mayo | Día del Trabajo |
2025 | viernes 2 mayo | Día del Trabajo (observado) |
2025 | viernes 23 mayo | La batalla de Pichincha (observada) |
2025 | sábado 24 mayo | La batalla de Pichincha |
2025 | domingo 10 agosto | Declaración de Independencia de Quito |
2025 | lunes 11 agosto | Declaración de Independencia de Quito (observada) |
2025 | jueves 9 octubre | Independencia de Guayaquil |
2025 | viernes 10 octubre | Independencia de Guayaquil (observada) |
2025 | domingo 2 noviembre | Día de los Difuntos |
2025 | lunes 3 noviembre | Independencia de Cuenca |
2025 | jueves 25 diciembre | Día de Navidad |
2026 | jueves 1 enero | Año Nuevo |
2026 | lunes 16 febrero | Carnaval |
2026 | martes 17 febrero | Carnaval |
2026 | viernes 3 abril | Viernes Santo |
2026 | viernes 1 mayo | Día del Trabajo |
2026 | domingo 24 mayo | La batalla de Pichincha |
2026 | lunes 25 mayo | La batalla de Pichincha (observada) |
2026 | lunes 10 agosto | Declaración de Independencia de Quito |
2026 | viernes 9 octubre | Independencia de Guayaquil |
2026 | lunes 2 noviembre | Día de los Difuntos |
2026 | martes 3 noviembre | Independencia de Cuenca |
2026 | viernes 25 diciembre | Día de Navidad |
2027 | viernes 1 enero | Año Nuevo |
2027 | lunes 8 febrero | Carnaval |
2027 | martes 9 febrero | Carnaval |
2027 | viernes 26 marzo | Viernes Santo |
2027 | viernes 30 abril | Día del Trabajo (observado) |
2027 | sábado 1 mayo | Día del Trabajo |
2027 | lunes 24 mayo | La batalla de Pichincha |
2027 | lunes 9 agosto | Declaración de Independencia de Quito (observada) |
2027 | martes 10 agosto | Declaración de Independencia de Quito |
2027 | viernes 8 octubre | Independencia de Guayaquil (observada) |
2027 | sábado 9 octubre | Independencia de Guayaquil |
2027 | lunes 1 noviembre | Día de Todos los Santos (observado) |
2027 | martes 2 noviembre | Día de los Difuntos |
2027 | miércoles 3 noviembre | Independencia de Cuenca |
2027 | viernes 5 noviembre | Independencia de Cuenca (observada) |
2027 | viernes 24 diciembre | Día de Navidad (observado) |
2027 | sábado 25 diciembre | Día de Navidad |
2027 | viernes 31 diciembre | Año Nuevo (observado) |
En Ecuador, los días festivos son una parte importante de la cultura y tradiciones nacionales. Estos días suelen estar marcados por celebraciones, actos cívicos y momentos de reflexión que rememoran eventos históricos, religiosos y sociales relevantes para el país.
Año Nuevo (1 de enero)
Marca el inicio del nuevo año según el calendario gregoriano. Es un día festivo para celebrar con familiares y amigos, con tradiciones que incluyen cenas, fuegos artificiales y rituales para atraer buena suerte.
Carnaval
Celebrado en fechas variables en febrero o marzo, dos días antes del Miércoles de Ceniza. Durante el Carnaval, las personas participan en desfiles, bailes, y juegos con agua y espuma, celebrando el inicio de la Cuaresma.
Viernes Santo
Fecha variable en marzo o abril, es un día solemne para conmemorar la crucifixión de Jesucristo. Se realizan procesiones y actos religiosos en todo el país.
Día del Trabajo (1 de mayo)
Se celebra el valor del trabajo y los derechos de los trabajadores. Hay manifestaciones y eventos en apoyo a la clase trabajadora.
Día del Trabajo (observado)
Cuando el 1 de mayo cae en fin de semana, este día se observa en un día laboral cercano para mantener el descanso.
La batalla de Pichincha (24 de mayo)
Conmemora la victoria en la batalla que aseguró la independencia de Quito de España en 1822. Se realizan actos patrióticos en Quito y otras ciudades.
La batalla de Pichincha (observada)
Cuando el 24 de mayo cae en fin de semana, la celebración se mueve a un día laboral cercano.
Declaración de Independencia de Quito (10 de agosto)
Recuerda el inicio del proceso independentista de Quito en 1809, considerado el primer grito de independencia en Ecuador.
Declaración de Independencia de Quito (observada)
Ajuste de la fecha a día laboral cercano si coincide con fin de semana.
Independencia de Guayaquil (9 de octubre)
Celebra la liberación de Guayaquil del dominio español en 1820, un evento clave para la independencia nacional.
Independencia de Guayaquil (observada)
Ajuste a día laboral si corresponde.
Día de los Difuntos (2 de noviembre)
Jornada para recordar a los seres queridos fallecidos con rituales y visitas a cementerios.
Independencia de Cuenca (3 de noviembre)
Conmemora la independencia de Cuenca en 1820, otro paso importante hacia la independencia nacional.
Día de Navidad (25 de diciembre)
Celebración del nacimiento de Jesucristo. Familiares se reúnen para cenas, intercambio de regalos y actos religiosos.
Año Nuevo (observado)
Cuando el 1 de enero cae en fin de semana, el descanso se traslada a un día laboral próximo.
Día de Todos los Santos (observado)
Celebración religiosa que honra a todos los santos, observada en un día laboral cercano cuando coincide con fin de semana.
Independencia de Cuenca (observada)
Ajuste del feriado para días laborales si el 3 de noviembre cae en fin de semana.
Día de Navidad (observado)
Cuando la Navidad cae en fin de semana, se observa el feriado en un día laboral próximo.