Venezuela

Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

Venezuela : Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

AñoFechaDía festivo
2025miércoles 1 eneroAño Nuevo
2025lunes 3 marzoLunes de Carnaval
2025martes 4 marzoMartes de Carnaval
2025jueves 17 abrilJueves Santo
2025viernes 18 abrilViernes Santo
2025sábado 19 abrilDeclaración de Independencia
2025jueves 1 mayoDía Internacional de los Trabajadores
2025martes 24 junioBatalla de Carabobo
2025sábado 5 julioDía de la Independencia
2025jueves 24 julioCumpleaños de Simón Bolívar
2025domingo 12 octubreDía de la Resistencia Indígena
2025miércoles 24 diciembreNochebuena
2025jueves 25 diciembreDía de Navidad
2025miércoles 31 diciembreNochevieja
2026jueves 1 eneroAño Nuevo
2026lunes 16 febreroLunes de Carnaval
2026martes 17 febreroMartes de Carnaval
2026jueves 2 abrilJueves Santo
2026viernes 3 abrilViernes Santo
2026domingo 19 abrilDeclaración de Independencia
2026viernes 1 mayoDía Internacional de los Trabajadores
2026miércoles 24 junioBatalla de Carabobo
2026domingo 5 julioDía de la Independencia
2026viernes 24 julioCumpleaños de Simón Bolívar
2026lunes 12 octubreDía de la Resistencia Indígena
2026jueves 24 diciembreNochebuena
2026viernes 25 diciembreDía de Navidad
2026jueves 31 diciembreNochevieja
2027viernes 1 eneroAño Nuevo
2027lunes 8 febreroLunes de Carnaval
2027martes 9 febreroMartes de Carnaval
2027jueves 25 marzoJueves Santo
2027viernes 26 marzoViernes Santo
2027lunes 19 abrilDeclaración de Independencia
2027sábado 1 mayoDía Internacional de los Trabajadores
2027jueves 24 junioBatalla de Carabobo
2027lunes 5 julioDía de la Independencia
2027sábado 24 julioCumpleaños de Simón Bolívar
2027martes 12 octubreDía de la Resistencia Indígena
2027viernes 24 diciembreNochebuena
2027sábado 25 diciembreDía de Navidad
2027viernes 31 diciembreNochevieja

Venezuela

Días festivos en Venezuela

En Venezuela, los días festivos reflejan la rica historia y diversidad cultural del país. Estas fechas incluyen celebraciones religiosas, conmemoraciones históricas y tradiciones populares que reúnen a familias y comunidades en todo el territorio nacional. Cada festivo tiene su propio significado y forma única de celebrarse, lo que contribuye a fortalecer la identidad venezolana.

  • Año Nuevo
    Fecha: 1 de enero
    Significado: Celebración del inicio del nuevo año calendario.
    Tradiciones: Reuniones familiares, fuegos artificiales y deseos de prosperidad.

  • Lunes de Carnaval
    Fecha: Variable, lunes antes del Miércoles de Ceniza
    Significado: Inicio de las celebraciones de Carnaval, una festividad de alegría antes de la Cuaresma.
    Tradiciones: Desfiles, disfraces, bailes y eventos populares.

  • Martes de Carnaval
    Fecha: Variable, martes antes del Miércoles de Ceniza
    Significado: Culminación de las festividades carnavalescas.
    Tradiciones: Continuación de desfiles, fiestas y expresiones culturales.

  • Jueves Santo
    Fecha: Variable, jueves antes de Pascua
    Significado: Conmemora la Última Cena de Jesucristo.
    Tradiciones: Actos religiosos y reflexión espiritual.

  • Viernes Santo
    Fecha: Variable, viernes antes de Pascua
    Significado: Día de luto por la crucifixión de Jesucristo.
    Tradiciones: Procesiones, actos religiosos solemnes y ayuno.

  • Declaración de Independencia
    Fecha: 5 de julio
    Significado: Celebración de la declaración de independencia de Venezuela en 1811.
    Tradiciones: Actos oficiales, desfiles y actividades patrióticas.

  • Día Internacional de los Trabajadores
    Fecha: 1 de mayo
    Significado: Reconocimiento a la labor y derechos de los trabajadores.
    Tradiciones: Marchas, actos sindicales y discurso político.

  • Batalla de Carabobo
    Fecha: 24 de junio
    Significado: Conmemoración de la batalla decisiva para la independencia de Venezuela en 1821.
    Tradiciones: Ceremonias militares y actos patrióticos.

  • Día de la Independencia
    Fecha: 19 de abril
    Significado: Inicio del proceso de independencia venezolana en 1810.
    Tradiciones: Eventos cívicos, discursos y desfiles.

  • Cumpleaños de Simón Bolívar
    Fecha: 24 de julio
    Significado: Celebración del natalicio del Libertador de Venezuela y América Latina.
    Tradiciones: Homenajes, actos culturales y educativos.

  • Día de la Resistencia Indígena
    Fecha: 12 de octubre
    Significado: Reconocimiento a la lucha y resistencia de los pueblos indígenas frente a la colonización.
    Tradiciones: Actividades culturales y reconocimiento de derechos indígenas.

  • Nochebuena
    Fecha: 24 de diciembre
    Significado: Celebración de la víspera de Navidad.
    Tradiciones: Reuniones familiares, cenas especiales y tradiciones religiosas.

  • Día de Navidad
    Fecha: 25 de diciembre
    Significado: Celebración del nacimiento de Jesucristo.
    Tradiciones: Misas, intercambios de regalos y convivencia familiar.

  • Nochevieja
    Fecha: 31 de diciembre
    Significado: Despedida del año que termina y bienvenida al nuevo.
    Tradiciones: Fiestas, cenas, fuegos artificiales y rituales para la buena suerte.

Site officiel de référence