Año | Fecha | Día festivo |
---|---|---|
2025 | miércoles 1 enero | Año Nuevo |
2025 | sábado 1 marzo | Día de Conmemoración de las Víctimas Nucleares |
2025 | viernes 18 abril | Viernes Santo |
2025 | jueves 1 mayo | Día de la Constitución |
2025 | viernes 4 julio | Día del Pescador |
2025 | viernes 5 septiembre | Día Dri-jerbal |
2025 | viernes 26 septiembre | Día del hombre |
2025 | lunes 17 noviembre | Día del Presidente |
2025 | viernes 5 diciembre | Día del Evangelio |
2025 | jueves 25 diciembre | Día de Navidad |
2026 | jueves 1 enero | Año Nuevo |
2026 | domingo 1 marzo | Día de Conmemoración de las Víctimas Nucleares |
2026 | lunes 2 marzo | Día festivo en recuerdo de las víctimas nucleares |
2026 | viernes 3 abril | Viernes Santo |
2026 | viernes 1 mayo | Día de la Constitución |
2026 | viernes 3 julio | Día del Pescador |
2026 | viernes 4 septiembre | Día Dri-jerbal |
2026 | viernes 25 septiembre | Día del hombre |
2026 | martes 17 noviembre | Día del Presidente |
2026 | viernes 4 diciembre | Día del Evangelio |
2026 | viernes 25 diciembre | Día de Navidad |
2027 | viernes 1 enero | Año Nuevo |
2027 | lunes 1 marzo | Día de Conmemoración de las Víctimas Nucleares |
2027 | viernes 26 marzo | Viernes Santo |
2027 | sábado 1 mayo | Día de la Constitución |
2027 | viernes 2 julio | Día del Pescador |
2027 | viernes 3 septiembre | Día Dri-jerbal |
2027 | viernes 24 septiembre | Día del hombre |
2027 | miércoles 17 noviembre | Día del Presidente |
2027 | viernes 3 diciembre | Día del Evangelio |
2027 | sábado 25 diciembre | Día de Navidad |
Las Islas Marshall, situadas en el Pacífico central, tienen varios días festivos que reflejan su historia, cultura y tradiciones. Estos días son ocasiones importantes para reunirse en familia, honrar la memoria de eventos significativos y celebrar aspectos culturales y religiosos.
Año Nuevo
Origen: Celebración global del inicio del nuevo año.
Fecha: 1 de enero.
Tradiciones: Reuniones familiares, fuegos artificiales y festividades públicas para dar la bienvenida al nuevo año.
Día de Conmemoración de las Víctimas Nucleares
Origen: Recordar a las víctimas de las pruebas nucleares realizadas en las islas durante la era de la Guerra Fría.
Fecha: 1 de marzo (nota importante: la fecha puede variar según la conmemoración específica en las islas).
Tradiciones: Ceremonias solemnes, momentos de silencio y actividades educativas para crear conciencia sobre el impacto de la nuclearización.
Viernes Santo
Origen: Festividad cristiana que conmemora la crucifixión de Jesucristo.
Fecha: Varía cada año según el calendario litúrgico (marzo o abril).
Tradiciones: Servicios religiosos y reflexiones espirituales.
Día de la Constitución
Origen: Celebración de la promulgación de la Constitución de las Islas Marshall.
Fecha: 1 de mayo.
Tradiciones: Actos oficiales y educativos, discursos y eventos comunitarios para reforzar el orgullo nacional.
Día del Pescador
Origen: Reconocimiento de la importancia de la pesca en la cultura y economía de las Islas Marshall.
Fecha: 1 de junio.
Tradiciones: Actividades relacionadas con la pesca, concursos y festivales.
Día Dri-jerbal
Origen: Celebración tradicional ligada a la cultura local y sus costumbres.
Fecha: 15 de julio.
Tradiciones: Danzas, ceremonias culturales y festividades tradicionales.
Día del Hombre
Origen: Día para reconocer y honrar el rol de los hombres en la sociedad.
Fecha: 1 de agosto.
Tradiciones: Eventos comunitarios y actividades de sensibilización.
Día del Presidente
Origen: Celebración en honor al liderazgo presidencial y la independencia del país.
Fecha: 21 de noviembre.
Tradiciones: Discursos oficiales, desfiles y actividades patrióticas.
Día del Evangelio
Origen: Día dedicado a la fe cristiana y la difusión del Evangelio en el país.
Fecha: 25 de noviembre.
Tradiciones: Servicios religiosos y eventos de caridad.
Día de Navidad
Origen: Celebración cristiana del nacimiento de Jesucristo.
Fecha: 25 de diciembre.
Tradiciones: Reuniones familiares, intercambio de regalos y ceremonias religiosas.