Samoa

Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

Samoa : Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

AñoFechaDía festivo
2025miércoles 1 eneroAño Nuevo
2025jueves 2 eneroEl día después de Año Nuevo
2025viernes 18 abrilViernes Santo
2025sábado 19 abrilDía después del Viernes Santo
2025lunes 21 abrilLunes de Pascua
2025lunes 12 mayoDía de la madre
2025domingo 1 junioDía de la Independencia
2025lunes 11 agostoDía del Padre
2025lunes 13 octubreDomingo blanco (Lotu a Tamaiti)
2025jueves 25 diciembreDía de Navidad
2025viernes 26 diciembreDía de San Esteban
2026jueves 1 eneroAño Nuevo
2026viernes 2 eneroEl día después de Año Nuevo
2026viernes 3 abrilViernes Santo
2026sábado 4 abrilDía después del Viernes Santo
2026lunes 6 abrilLunes de Pascua
2026lunes 11 mayoDía de la madre
2026lunes 1 junioDía de la Independencia
2026lunes 10 agostoDía del Padre
2026lunes 12 octubreDomingo blanco (Lotu a Tamaiti)
2026viernes 25 diciembreDía de Navidad
2026sábado 26 diciembreDía de San Esteban
2027viernes 1 eneroAño Nuevo
2027sábado 2 eneroEl día después de Año Nuevo
2027viernes 26 marzoViernes Santo
2027sábado 27 marzoDía después del Viernes Santo
2027lunes 29 marzoLunes de Pascua
2027lunes 10 mayoDía de la madre
2027martes 1 junioDía de la Independencia
2027lunes 9 agostoDía del Padre
2027lunes 11 octubreDomingo blanco (Lotu a Tamaiti)
2027sábado 25 diciembreDía de Navidad
2027domingo 26 diciembreDía de San Esteban

Samoa

Días festivos en Samoa

En Samoa, los días festivos combinan tradiciones religiosas y culturales que reflejan la identidad única del país. Muchos días festivos están relacionados con la religión cristiana, debido a la fuerte influencia misionera, mientras que otros celebran la historia nacional y la unidad familiar. A lo largo del año, estas fechas se observan con ceremonias, reuniones familiares y diversas actividades comunitarias.

  • Año Nuevo
    Origen: Celebración del inicio del año según el calendario gregoriano.
    Significado: Renovación y esperanza para el año que comienza.
    Tradiciones: Reuniones familiares, oraciones y festividades comunitarias.
    Fecha: 1 de enero.

  • El día después de Año Nuevo
    Origen: Extensión de las celebraciones de Año Nuevo.
    Significado: Continuación de la alegría y tiempo para descansar en familia.
    Tradiciones: Encuentros familiares y descanso.
    Fecha: 2 de enero.

  • Viernes Santo
    Origen: Día religioso cristiano que conmemora la crucifixión de Jesucristo.
    Significado: Reflexión y solemnidad.
    Tradiciones: Servicios religiosos y ayuno.
    Fecha: Movible, viernes anterior al domingo de Pascua.

  • Día después del Viernes Santo
    Origen: Continuación de las observancias de Semana Santa.
    Significado: Reflexión prolongada sobre la Pascua.
    Tradiciones: Reposo y actividades religiosas.
    Fecha: Sábado después del Viernes Santo.

  • Lunes de Pascua
    Origen: Celebración cristiana de la resurrección de Jesucristo.
    Significado: Vida nueva y esperanza.
    Tradiciones: Servicios religiosos y reuniones familiares.
    Fecha: Lunes siguiente al domingo de Pascua.

  • Día de la madre
    Origen: Celebración en honor a las madres y la maternidad.
    Significado: Reconocimiento y agradecimiento maternal.
    Tradiciones: Regalos y actividades familiares.
    Fecha: Generalmente en mayo (la fecha exacta puede variar).

  • Día de la Independencia
    Origen: Conmemoración de la independencia de Samoa.
    Significado: Orgullo nacional y libertad.
    Tradiciones: Desfiles, ceremonias oficiales y eventos culturales.
    Fecha: 1 de junio.

  • Día del Padre
    Origen: Celebración del papel de los padres en la familia y la sociedad.
    Significado: Aprecio paternal.
    Tradiciones: Regalos y reuniones familiares.
    Fecha: Variable, comúnmente en junio.

  • Domingo blanco (Lotu a Tamaiti)
    Origen: Tradición cristiana local que celebra a los niños en la iglesia.
    Significado: Bendición y guía espiritual para los niños.
    Tradiciones: Actos religiosos y actividades para niños.
    Fecha: Un domingo específico, según el calendario litúrgico local.

  • Día de Navidad
    Origen: Celebración del nacimiento de Jesucristo.
    Significado: Festividad religiosa y familiar.
    Tradiciones: Servicios religiosos, reuniones familiares y festines.
    Fecha: 25 de diciembre.

  • Día de San Esteban
    Origen: Conmemoración del primer mártir cristiano, San Esteban.
    Significado: Reconocimiento del sacrificio y la fe.
    Tradiciones: Servicios religiosos y actividades comunitarias.
    Fecha: 26 de diciembre.

Site officiel de référence