Guatemala

Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

Guatemala : Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

AñoFechaDía festivo
2025miércoles 1 eneroAño Nuevo
2025jueves 17 abrilJueves Santo
2025viernes 18 abrilViernes Santo
2025sábado 19 abrilSábado Santo
2025jueves 1 mayoDía del Trabajo
2025lunes 30 junioDía del Ejército
2025viernes 15 agostoDía de la Asunción
2025lunes 15 septiembreDía de la Independencia
2025lunes 20 octubreDía de la Revolución
2025sábado 1 noviembreTodos los Santos
2025jueves 25 diciembreDía de Navidad
2026jueves 1 eneroAño Nuevo
2026jueves 2 abrilJueves Santo
2026viernes 3 abrilViernes Santo
2026sábado 4 abrilSábado Santo
2026viernes 1 mayoDía del Trabajo
2026lunes 29 junioDía del Ejército
2026sábado 15 agostoDía de la Asunción
2026martes 15 septiembreDía de la Independencia
2026martes 20 octubreDía de la Revolución
2026domingo 1 noviembreTodos los Santos
2026viernes 25 diciembreDía de Navidad
2027viernes 1 eneroAño Nuevo
2027jueves 25 marzoJueves Santo
2027viernes 26 marzoViernes Santo
2027sábado 27 marzoSábado Santo
2027sábado 1 mayoDía del Trabajo
2027lunes 28 junioDía del Ejército
2027domingo 15 agostoDía de la Asunción
2027miércoles 15 septiembreDía de la Independencia
2027miércoles 20 octubreDía de la Revolución
2027lunes 1 noviembreTodos los Santos
2027sábado 25 diciembreDía de Navidad

Guatemala

Días festivos en Guatemala

En Guatemala, los días festivos son momentos de gran importancia cultural, social y religiosa. Estos días se celebran con diversas tradiciones que reflejan la rica historia y la identidad del país, desde festividades religiosas hasta conmemoraciones patrióticas. Muchas de estas fechas permiten a las familias reunirse y participar en actos tradicionales que reviven las raíces guatemaltecas.

  • Año Nuevo
    Fecha: 1 de enero
    Origen: Celebración del inicio del año calendario.
    Significado: Marca un nuevo comienzo y esperanza para el año por venir.
    Tradiciones: Reuniones familiares, brindis y eventos festivos durante la noche anterior.

  • Jueves Santo
    Fecha: Fecha móvil en marzo o abril, jueves antes de Pascua.
    Origen: Conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos.
    Significado: Reflexión sobre el sacrificio y el amor.
    Tradiciones: Procesiones religiosas y representaciones de la pasión de Cristo.

  • Viernes Santo
    Fecha: Fecha móvil en marzo o abril, viernes antes de Pascua.
    Origen: Recuerda la crucifixión y muerte de Jesús.
    Significado: Día solemne de recogimiento y penitencia.
    Tradiciones: Procesiones, actos litúrgicos y ayuno.

  • Sábado Santo
    Fecha: Fecha móvil en marzo o abril, sábado antes de Pascua.
    Origen: Representa el día de silencio entre la crucifixión y resurrección.
    Significado: Espera y preparación para la resurrección.
    Tradiciones: Vigilia pascual y ceremonias nocturnas en iglesias.

  • Día del Trabajo
    Fecha: 1 de mayo
    Origen: Celebración internacional del trabajo y derechos laborales.
    Significado: Reconocimiento del esfuerzo de los trabajadores.
    Tradiciones: Manifestaciones, eventos laborales y actos públicos.

  • Día del Ejército
    Fecha: 30 de junio
    Origen: Celebración de las Fuerzas Armadas de Guatemala.
    Significado: Reconocimiento a la defensa y seguridad nacional.
    Tradiciones: Desfiles militares y actos oficiales.

  • Día de la Asunción
    Fecha: 15 de agosto
    Origen: Celebración religiosa que conmemora la ascensión de la Virgen María al cielo.
    Significado: Devoción mariana y solemnidad religiosa.
    Tradiciones: Misas y procesiones en honor a la Virgen María.

  • Día de la Independencia
    Fecha: 15 de septiembre
    Origen: Conmemoración de la independencia de Guatemala de España en 1821.
    Significado: Orgullo nacional y libertad.
    Tradiciones: Desfiles patrios, actos cívicos y eventos culturales.

  • Día de la Revolución
    Fecha: 20 de octubre
    Origen: Recuerda la Revolución de 1944 que instauró reformas democráticas.
    Significado: Celebración de la democracia y derechos civiles.
    Tradiciones: Actos conmemorativos y discursos oficiales.

  • Todos los Santos
    Fecha: 1 de noviembre
    Origen: Celebración cristiana para honrar a todos los santos.
    Significado: Recuerdo de los seres queridos fallecidos.
    Tradiciones: Visitas a cementerios, ofrendas y actos religiosos.

  • Día de Navidad
    Fecha: 25 de diciembre
    Origen: Celebración del nacimiento de Jesucristo.
    Significado: Tiempo de alegría, unión familiar y fe.
    Tradiciones: Misas de gallo, cenas familiares y regalos.

Site officiel de référence