Cuba

Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

Cuba : Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

AñoFechaDía festivo
2025miércoles 1 eneroDía de la Liberación
2025jueves 2 eneroDía de la Victoria
2025viernes 18 abrilViernes Santo
2025jueves 1 mayoDía Internacional de los Trabajadores
2025viernes 25 julioConmemoración del asalto a la guarnición de Moncada
2025sábado 26 julioDía de la Rebelión Nacional
2025domingo 27 julioConmemoración del asalto a la guarnición de Moncada
2025viernes 10 octubreDía de la Independencia
2025jueves 25 diciembreDía de Navidad
2025miércoles 31 diciembreNochevieja
2026jueves 1 eneroDía de la Liberación
2026viernes 2 eneroDía de la Victoria
2026viernes 3 abrilViernes Santo
2026viernes 1 mayoDía Internacional de los Trabajadores
2026sábado 25 julioConmemoración del asalto a la guarnición de Moncada
2026domingo 26 julioDía de la Rebelión Nacional
2026lunes 27 julioConmemoración del asalto a la guarnición de Moncada
2026sábado 10 octubreDía de la Independencia
2026viernes 25 diciembreDía de Navidad
2026jueves 31 diciembreNochevieja
2027viernes 1 eneroDía de la Liberación
2027sábado 2 eneroDía de la Victoria
2027viernes 26 marzoViernes Santo
2027sábado 1 mayoDía Internacional de los Trabajadores
2027domingo 25 julioConmemoración del asalto a la guarnición de Moncada
2027lunes 26 julioDía de la Rebelión Nacional
2027martes 27 julioConmemoración del asalto a la guarnición de Moncada
2027domingo 10 octubreDía de la Independencia
2027lunes 11 octubreDía de la Independencia (observado)
2027sábado 25 diciembreDía de Navidad
2027viernes 31 diciembreNochevieja

Cuba

Días festivos en Cuba

En Cuba, los días festivos reflejan la rica historia, las tradiciones y los valores del país. Estas celebraciones representan momentos importantes de la lucha por la independencia, la libertad y la identidad nacional, además de conmemorar eventos religiosos y sociales de gran relevancia para la población.

  • Día de la Liberación
    Origen y significado: Este día conmemora la liberación del país de fuerzas extranjeras o de opresión interna.
    Fecha: 1 de enero
    Observancia: Se celebra con actos oficiales, desfiles y actividades culturales resaltando la independencia.

  • Día de la Victoria
    Origen y significado: Marca la victoria en una batalla decisiva o un conflicto histórico importante para Cuba.
    Fecha: 2 de enero
    Observancia: Se realizan ceremonias oficiales y actos patrióticos.

  • Viernes Santo
    Origen y significado: Fecha religiosa cristiana que conmemora la crucifixión de Jesucristo.
    Fecha: Varía según el calendario litúrgico (marzo o abril)
    Observancia: Usualmente se guardan actos religiosos y momentos de reflexión.

  • Día Internacional de los Trabajadores
    Origen y significado: Celebración mundial de los derechos laborales y los trabajadores.
    Fecha: 1 de mayo
    Observancia: Manifestaciones, discursos y actividades en honor a los trabajadores.

  • Conmemoración del asalto a la guarnición de Moncada
    Origen y significado: Recuerda el asalto al cuartel Moncada en 1953, evento clave en la revolución cubana.
    Fecha: 26 de julio
    Observancia: Se realizan actos conmemorativos y discursos patrióticos.

  • Día de la Rebelión Nacional
    Origen y significado: Marca el inicio de la lucha revolucionaria que llevó al cambio político en Cuba.
    Fecha: 26 de julio (coincide con la conmemoración del asalto a Moncada)
    Observancia: Actos políticos y culturales en todo el país.

  • Día de la Independencia
    Origen y significado: Conmemora la independencia de Cuba de la dominación extranjera.
    Fecha: 10 de octubre
    Observancia: Desfiles, ceremonias y eventos que celebran la soberanía nacional.

  • Día de Navidad
    Origen y significado: Celebración religiosa del nacimiento de Jesucristo.
    Fecha: 25 de diciembre
    Observancia: Reuniones familiares, misas y tradiciones navideñas.

  • Nochevieja
    Origen y significado: Último día del año, celebrado con diversas tradiciones para recibir el año nuevo.
    Fecha: 31 de diciembre
    Observancia: Fiestas, fuegos artificiales y rituales para atraer buena suerte.

  • Día de la Independencia (observado)
    Origen y significado: Día festivo alternativo para conmemorar la independencia cuando cae en fin de semana.
    Fecha: Variable
    Observancia: Se traslada el día festivo a un día laborable para facilitar la conmemoración.

Site officiel de référence