Año | Fecha | Día festivo |
---|---|---|
2025 | miércoles 1 enero | Año Nuevo |
2025 | sábado 1 marzo | Día de los Patriotas |
2025 | jueves 17 abril | Jueves Santo |
2025 | viernes 18 abril | Viernes Santo |
2025 | domingo 20 abril | Domingo de Pascua |
2025 | jueves 1 mayo | Día del Trabajador |
2025 | miércoles 14 mayo | Fiesta Nacional |
2025 | jueves 15 mayo | Día de la Independencia |
2025 | jueves 12 junio | Chaco Día del Armisticio |
2025 | viernes 15 agosto | Día de la Fundación Asunción |
2025 | lunes 29 septiembre | Día de la Batalla de Boquerón |
2025 | lunes 8 diciembre | Día de la Virgen de Caacupé |
2025 | jueves 25 diciembre | Día de Navidad |
2026 | jueves 1 enero | Año Nuevo |
2026 | domingo 1 marzo | Día de los Patriotas |
2026 | jueves 2 abril | Jueves Santo |
2026 | viernes 3 abril | Viernes Santo |
2026 | domingo 5 abril | Domingo de Pascua |
2026 | viernes 1 mayo | Día del Trabajador |
2026 | jueves 14 mayo | Fiesta Nacional |
2026 | viernes 15 mayo | Día de la Independencia |
2026 | viernes 12 junio | Chaco Día del Armisticio |
2026 | sábado 15 agosto | Día de la Fundación Asunción |
2026 | martes 29 septiembre | Día de la Batalla de Boquerón |
2026 | martes 8 diciembre | Día de la Virgen de Caacupé |
2026 | viernes 25 diciembre | Día de Navidad |
2027 | viernes 1 enero | Año Nuevo |
2027 | lunes 1 marzo | Día de los Patriotas |
2027 | jueves 25 marzo | Jueves Santo |
2027 | viernes 26 marzo | Viernes Santo |
2027 | domingo 28 marzo | Domingo de Pascua |
2027 | sábado 1 mayo | Día del Trabajador |
2027 | viernes 14 mayo | Fiesta Nacional |
2027 | sábado 15 mayo | Día de la Independencia |
2027 | sábado 12 junio | Chaco Día del Armisticio |
2027 | domingo 15 agosto | Día de la Fundación Asunción |
2027 | miércoles 29 septiembre | Día de la Batalla de Boquerón |
2027 | miércoles 8 diciembre | Día de la Virgen de Caacupé |
2027 | sábado 25 diciembre | Día de Navidad |
En Paraguay, los días festivos son momentos importantes para celebrar la historia, la cultura y la religión del país. Estas fechas ofrecen a la población la oportunidad de descansar, reunirse en familia y participar en diversas tradiciones que reflejan el orgullo nacional y la fe cristiana predominante.
Año Nuevo
El Año Nuevo se celebra el 1 de enero, marcando el inicio del calendario anual. Es un día de renovación y esperanza, donde las familias se reúnen y se realizan diversas celebraciones y tradiciones para atraer la buena fortuna durante el año.
Día de los Patriotas
Celebrado el 1 de marzo, conmemora a los héroes paraguayos que lucharon por la independencia y la soberanía del país. Se realizan actos oficiales, desfiles y actividades patrióticas en honor a estos personajes.
Jueves Santo
Parte fundamental de la Semana Santa, el Jueves Santo recuerda la Última Cena de Jesús con sus discípulos. Se llevan a cabo misas solemnes y procesiones religiosas, marcando el inicio del tríduo pascual.
Viernes Santo
También dentro de la Semana Santa, el Viernes Santo conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. Es un día de recogimiento, ayuno y diversas procesiones religiosas.
Domingo de Pascua
Celebrado el domingo siguiente al Viernes Santo, simboliza la resurrección de Jesús y la victoria sobre la muerte. Es una festividad alegre que incluye misas, encuentros familiares y tradiciones religiosas.
Día del Trabajador
El 1 de mayo se reconoce la labor de los trabajadores paraguayos. Se realizan actos públicos y eventos para destacar los derechos y la importancia de la clase trabajadora.
Fiesta Nacional
En Paraguay, la Fiesta Nacional usualmente se asocia a la Independencia, pero puede incluir otras celebraciones patrióticas importantes en el calendario.
Día de la Independencia
El 14 y 15 de mayo se celebran la independencia del país del dominio español en 1811. Es el día más importante de la nación, con desfiles, conciertos, actos oficiales y fiestas populares que expresan el patriotismo paraguayo.
Chaco Día del Armisticio
Conmemorado el 12 de junio, recuerda el fin de la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia (1932-1935). Es un día de homenaje a los combatientes y a la historia nacional.
Día de la Fundación Asunción
Celebrado el 15 de agosto, rememora la fundación de la capital paraguaya, Asunción, en 1537. La ciudad se llena de actos culturales, desfiles y eventos dedicados a su historia y patrimonio.
Día de la Batalla de Boquerón
El 7 de septiembre se recuerda esta importante batalla ganada en el marco de la Guerra del Chaco, símbolo de la resistencia y fortaleza militar paraguaya.
Día de la Virgen de Caacupé
El 8 de diciembre es una celebración religiosa muy importante dedicada a la Virgen de Caacupé, patrona de Paraguay. Miles de fieles participan en peregrinaciones y misas en su honor.
Día de Navidad
El 25 de diciembre se celebra el nacimiento de Jesús. Es un día familiar de reunión, intercambio de regalos y celebración religiosa con misas y tradiciones navideñas.