Bolivia

Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

Bolivia : Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

AñoFechaDía festivo
2025miércoles 1 eneroAño Nuevo
2025miércoles 22 eneroDía de la Fundación del Estado Plurinacional
2025lunes 3 marzoCarnaval
2025martes 4 marzoCarnaval
2025viernes 18 abrilViernes Santo
2025jueves 1 mayoDía del Trabajo
2025jueves 19 junioCorpus Christi
2025sábado 21 junioAño Nuevo aymara
2025miércoles 6 agostoDía de la Independencia
2025viernes 17 octubreDía Nacional de la Dignidad
2025domingo 2 noviembreDía de los Difuntos
2025jueves 25 diciembreDía de Navidad
2026jueves 1 eneroAño Nuevo
2026jueves 22 eneroDía de la Fundación del Estado Plurinacional
2026lunes 16 febreroCarnaval
2026martes 17 febreroCarnaval
2026viernes 3 abrilViernes Santo
2026viernes 1 mayoDía del Trabajo
2026jueves 4 junioCorpus Christi
2026domingo 21 junioAño Nuevo aymara
2026lunes 22 junioAño Nuevo aymara (observado)
2026jueves 6 agostoDía de la Independencia
2026sábado 17 octubreDía Nacional de la Dignidad
2026lunes 2 noviembreDía de los Difuntos
2026viernes 25 diciembreDía de Navidad
2027viernes 1 eneroAño Nuevo
2027viernes 22 eneroDía de la Fundación del Estado Plurinacional
2027lunes 8 febreroCarnaval
2027martes 9 febreroCarnaval
2027viernes 26 marzoViernes Santo
2027sábado 1 mayoDía del Trabajo
2027jueves 27 mayoCorpus Christi
2027lunes 21 junioAño Nuevo aymara
2027viernes 6 agostoDía de la Independencia
2027domingo 17 octubreDía Nacional de la Dignidad
2027martes 2 noviembreDía de los Difuntos
2027sábado 25 diciembreDía de Navidad

Bolivia

Días festivos en Bolivia

Bolivia cuenta con una rica variedad de días festivos que reflejan su diversidad cultural y su historia. Estos días son momentos de celebración colectiva, donde se combinan tradiciones indígenas, cristianas y patrióticas, generando un ambiente de convivencia y respeto por las raíces del país.

  • Año Nuevo
    Fecha: 1 de enero
    Significado: Celebración del inicio del nuevo año calendario.
    Tradiciones: Reuniones familiares, fiestas y rituales para atraer buena suerte durante el año.

  • Día de la Fundación del Estado Plurinacional
    Fecha: 22 de enero
    Significado: Conmemora la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, establecido oficialmente en 2009.
    Modalidad: Actos oficiales y actividades culturales que resaltan la diversidad étnica y cultural del país.

  • Carnaval
    Fechas: Variable (febrero o marzo, antes de la Cuaresma)
    Significado: Fiesta tradicional que mezcla prácticas indígenas y católicas.
    Tradiciones: Desfiles, música, bailes, y juegos con agua y harina.

  • Viernes Santo
    Fecha: Variable (marzo o abril, viernes antes del Domingo de Resurrección)
    Significado: Día sagrado en la tradición cristiana que conmemora la crucifixión de Jesús.
    Modalidad: Procesiones, misas y actos religiosos.

  • Día del Trabajo
    Fecha: 1 de mayo
    Significado: Celebración internacional en honor a los trabajadores.
    Modalidad: Manifestaciones, marchas y actos sindicales.

  • Corpus Christi
    Fecha: Variable (mayo o junio, 60 días después del Domingo de Resurrección)
    Significado: Celebración católica en honor al cuerpo de Cristo.
    Tradiciones: Procesiones con alfombras de flores y actos religiosos.

  • Año Nuevo Aymara
    Fecha: 21 de junio
    Significado: Marca el inicio del nuevo año para el pueblo aymara, coincidiendo con el solsticio de invierno.
    Tradiciones: Rituales ancestrales, ceremonias en la naturaleza y reuniones comunitarias.

  • Año Nuevo Aymara (observado)
    Fecha: Variable, observancia oficial reconocida según calendario.
    Modalidades adaptadas para permisos laborales y escolares.

  • Día de la Independencia
    Fecha: 6 de agosto
    Significado: Celebración de la independencia de Bolivia de España, ocurrida en 1825.
    Tradiciones: Desfiles, actos cívicos y festividades patrióticas.

  • Día Nacional de la Dignidad
    Fecha: 9 de octubre
    Significado: Conmemora la nacionalización de los recursos hidrocarburíferos en 2006, símbolo de soberanía nacional.
    Modalidades: Actos oficiales y celebraciones en todo el país.

  • Día de los Difuntos
    Fecha: 2 de noviembre
    Significado: Recordación de los fieles difuntos, tradición de origen católico.
    Tradiciones: Visitas a cementerios, ofrendas y rezos por los seres queridos fallecidos.

  • Día de Navidad
    Fecha: 25 de diciembre
    Significado: Celebración cristiana del nacimiento de Jesús.
    Tradiciones: Reuniones familiares, Misa del Gallo, cenas y regalos.

Site officiel de référence