Año | Fecha | Día festivo |
---|---|---|
2025 | miércoles 1 enero | Año Nuevo |
2025 | jueves 17 abril | Jueves Santo |
2025 | viernes 18 abril | Viernes Santo |
2025 | domingo 20 abril | Domingo de Pascua |
2025 | lunes 21 abril | Lunes de Pascua |
2025 | jueves 29 mayo | Día de la Ascensión |
2025 | domingo 8 junio | Domingo de Pentecostés |
2025 | lunes 9 junio | Lunes blanco |
2025 | jueves 25 diciembre | Día de Navidad |
2025 | viernes 26 diciembre | Segundo día de Navidad |
2026 | jueves 1 enero | Año Nuevo |
2026 | jueves 2 abril | Jueves Santo |
2026 | viernes 3 abril | Viernes Santo |
2026 | domingo 5 abril | Domingo de Pascua |
2026 | lunes 6 abril | Lunes de Pascua |
2026 | jueves 14 mayo | Día de la Ascensión |
2026 | domingo 24 mayo | Domingo de Pentecostés |
2026 | lunes 25 mayo | Lunes blanco |
2026 | viernes 25 diciembre | Día de Navidad |
2026 | sábado 26 diciembre | Segundo día de Navidad |
2027 | viernes 1 enero | Año Nuevo |
2027 | jueves 25 marzo | Jueves Santo |
2027 | viernes 26 marzo | Viernes Santo |
2027 | domingo 28 marzo | Domingo de Pascua |
2027 | lunes 29 marzo | Lunes de Pascua |
2027 | jueves 6 mayo | Día de la Ascensión |
2027 | domingo 16 mayo | Domingo de Pentecostés |
2027 | lunes 17 mayo | Lunes blanco |
2027 | sábado 25 diciembre | Día de Navidad |
2027 | domingo 26 diciembre | Segundo día de Navidad |
En Dinamarca, los días festivos son momentos importantes para reunirse con familiares y amigos, así como para celebrar tradiciones culturales y religiosas. Muchos de estos días reflejan las raíces cristianas y la historia del país, con celebraciones que incluyen eventos religiosos y actividades sociales.
Año Nuevo (Nytårsdag)
Origen: Celebración del comienzo del nuevo año según el calendario gregoriano.
Significado: Marca un nuevo inicio y se recibe con esperanza.
Tradiciones: Fuegos artificiales, cenas con familiares y amigos.
Fecha: 1 de enero.
Observancia: Día festivo nacional con cierre de la mayoría de los comercios y oficinas.
Jueves Santo (Skærtorsdag)
Origen: Conmemoración cristiana de la Última Cena de Jesús con sus discípulos.
Significado: Reflexión sobre el sacrificio y la comunión.
Tradiciones: Asistencia a servicios religiosos y cenas familiares.
Fecha: Variable, jueves antes del Domingo de Pascua.
Observancia: Día festivo para escuelas y algunas instituciones.
Viernes Santo (Langfredag)
Origen: Recuerdo de la crucifixión de Jesús.
Significado: Día de luto y reflexión.
Tradiciones: Servicios religiosos solemnes, ambiente tranquilo y respetuoso.
Fecha: Variable, viernes antes del Domingo de Pascua.
Observancia: Día festivo nacional con cierre de tiendas y oficinas.
Domingo de Pascua (Påskedag)
Origen: Celebración de la resurrección de Jesús.
Significado: Renacimiento y esperanza.
Tradiciones: Misas de Pascua, búsqueda de huevos decorados, comidas festivas.
Fecha: Variable, domingo después del primer plenilunio de primavera.
Observancia: Día festivo nacional.
Lunes de Pascua (Anden Påskedag)
Origen: Extensión de las celebraciones pascuales.
Significado: Continuación de la reflexión y celebración.
Tradiciones: Reuniones familiares y actividades al aire libre.
Fecha: El lunes siguiente al Domingo de Pascua.
Observancia: Día festivo nacional.
Día de la Ascensión (Kristi Himmelfartsdag)
Origen: Conmemoración cristiana de la ascensión de Jesús al cielo.
Significado: Fe y esperanza en el cielo y la vida eterna.
Tradiciones: Servicios religiosos, eventos al aire libre.
Fecha: 40 días después del Domingo de Pascua.
Observancia: Día festivo nacional.
Domingo de Pentecostés (Pinsedag)
Origen: Celebración cristiana del descenso del Espíritu Santo.
Significado: Renovación espiritual y fuerza.
Tradiciones: Servicios religiosos y reuniones familiares.
Fecha: 50 días después del Domingo de Pascua.
Observancia: Día festivo nacional.
Lunes blanco (Anden Pinsedag)
Origen: Continuación de las celebraciones de Pentecostés.
Significado: Reflexión después de Pentecostés.
Tradiciones: Actividades familiares y descanso.
Fecha: Lunes siguiente al Domingo de Pentecostés.
Observancia: Día festivo nacional.
Día de Navidad (Juledag)
Origen: Celebración del nacimiento de Jesús.
Significado: Familia, alegría y amor.
Tradiciones: Cena navideña, regalos, villancicos y decoraciones.
Fecha: 25 de diciembre.
Observancia: Día festivo nacional con cierre de comercios.
Segundo día de Navidad (Anden Juledag)
Origen: Extensión de las celebraciones navideñas.
Significado: Más tiempo para compartir en familia.
Tradiciones: Visitas familiares, comidas y descanso.
Fecha: 26 de diciembre.
Observancia: Día festivo nacional.