Madagascar

Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

Madagascar : Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

AñoFechaDía festivo
2025miércoles 1 eneroAño Nuevo
2025sábado 8 marzoDía de la Mujer
2025sábado 29 marzoDía de los Mártires
2025domingo 20 abrilDomingo de Pascua
2025lunes 21 abrilLunes de Pascua
2025jueves 1 mayoDía del Trabajo
2025domingo 25 mayoDía de la madre
2025jueves 29 mayoDía de la Ascensión
2025domingo 8 junioDomingo de Pentecostés
2025lunes 9 junioLunes blanco
2025domingo 15 junioDía del Padre
2025jueves 26 junioDía de la Independencia
2025viernes 15 agostoDía de la Asunción
2025sábado 1 noviembreTodos los Santos
2025jueves 11 diciembreDía de la República
2025jueves 25 diciembreDía de Navidad
2026jueves 1 eneroAño Nuevo
2026domingo 8 marzoDía de la Mujer
2026domingo 29 marzoDía de los Mártires
2026domingo 5 abrilDomingo de Pascua
2026lunes 6 abrilLunes de Pascua
2026viernes 1 mayoDía del Trabajo
2026jueves 14 mayoDía de la Ascensión
2026domingo 24 mayoDomingo de Pentecostés
2026lunes 25 mayoLunes blanco
2026domingo 31 mayoDía de la madre
2026domingo 21 junioDía del Padre
2026viernes 26 junioDía de la Independencia
2026sábado 15 agostoDía de la Asunción
2026domingo 1 noviembreTodos los Santos
2026viernes 11 diciembreDía de la República
2026viernes 25 diciembreDía de Navidad
2027viernes 1 eneroAño Nuevo
2027lunes 8 marzoDía de la Mujer
2027domingo 28 marzoDomingo de Pascua
2027lunes 29 marzoLunes de Pascua; Día de los Mártires
2027sábado 1 mayoDía del Trabajo
2027jueves 6 mayoDía de la Ascensión
2027domingo 16 mayoDomingo de Pentecostés
2027lunes 17 mayoLunes blanco
2027domingo 30 mayoDía de la madre
2027domingo 20 junioDía del Padre
2027sábado 26 junioDía de la Independencia
2027domingo 15 agostoDía de la Asunción
2027lunes 1 noviembreTodos los Santos
2027sábado 11 diciembreDía de la República
2027sábado 25 diciembreDía de Navidad

Madagascar

Días festivos en Madagascar

En Madagascar, los días festivos reflejan una mezcla de tradiciones culturales, históricas y religiosas. Estos días son una oportunidad para que la población celebre eventos importantes de su historia nacional, honre figuras clave y participe en festividades religiosas y sociales que fortalecen la cohesión comunitaria.

  • Año Nuevo
    Origen y significado: Celebración global del inicio del año calendario.
    Fecha: 1 de enero.
    Modalidades: Reuniones familiares, fiestas y fuegos artificiales.

  • Día de la Mujer
    Origen y significado: Celebración del papel y los derechos de la mujer.
    Fecha: 8 de marzo.
    Modalidades: Actos conmemorativos y eventos de sensibilización.

  • Día de los Mártires
    Origen y significado: Honra a los héroes que lucharon por la independencia y justicia.
    Fecha: 29 de marzo.
    Modalidades: Ceremonias oficiales y actos patrióticos.

  • Domingo de Pascua
    Origen y significado: Celebración cristiana de la resurrección de Jesús.
    Fecha: Variable según el calendario religioso, entre marzo y abril.
    Modalidades: Misas religiosas, reuniones familiares y comidas tradicionales.

  • Lunes de Pascua
    Origen y significado: Extensión de la celebración de la Pascua.
    Fecha: El día siguiente al Domingo de Pascua.
    Modalidades: Actividades sociales y familiares.

  • Día del Trabajo
    Origen y significado: Reconocimiento internacional de los derechos y contribuciones de los trabajadores.
    Fecha: 1 de mayo.
    Modalidades: Marchas, discursos y eventos laborales.

  • Día de la Madre
    Origen y significado: Homenaje a las madres y figuras maternas.
    Fecha: 19 de junio.
    Modalidades: Regalos, reuniones familiares y actos de gratitud.

  • Día de la Ascensión
    Origen y significado: Celebración cristiana de la ascensión de Jesús al cielo.
    Fecha: 40 días después de Pascua.
    Modalidades: Misas y actividades religiosas.

  • Domingo de Pentecostés
    Origen y significado: Celebración cristiana del descenso del Espíritu Santo.
    Fecha: 50 días después de Pascua.
    Modalidades: Ceremonias religiosas y reuniones comunitarias.

  • Lunes blanco
    Origen y significado: Continuación festiva después de Pentecostés, en algunos lugares asociado con tradiciones religiosas o culturales.
    Fecha: El lunes después de Pentecostés.
    Modalidades: Actividades sociales y religiosas.

  • Día del Padre
    Origen y significado: Homenaje a los padres y figuras paternas.
    Fecha: 16 de noviembre.
    Modalidades: Regalos y reuniones familiares.

  • Día de la Independencia
    Origen y significado: Conmemoración de la independencia de Madagascar de Francia.
    Fecha: 26 de junio.
    Modalidades: Desfiles, discursos oficiales y festivales culturales.

  • Día de la Asunción
    Origen y significado: Celebración cristiana de la asunción de la Virgen María al cielo.
    Fecha: 15 de agosto.
    Modalidades: Misas y procesiones religiosas.

  • Todos los Santos
    Origen y significado: Día para honrar a todos los santos y a los difuntos.
    Fecha: 1 de noviembre.
    Modalidades: Visitas a cementerios y ceremonias religiosas.

  • Día de la República
    Origen y significado: Conmemoración de la proclamación de la república en Madagascar.
    Fecha: 14 de octubre.
    Modalidades: Actos oficiales y eventos patrióticos.

  • Día de Navidad
    Origen y significado: Celebración del nacimiento de Jesús Cristo.
    Fecha: 25 de diciembre.
    Modalidades: Misas, reuniones familiares, intercambio de regalos y comidas especiales.

Site officiel de référence