Año | Fecha | Día festivo |
---|---|---|
2025 | miércoles 1 enero | Año Nuevo |
2025 | lunes 3 marzo | Día de Carnaval |
2025 | martes 4 marzo | Día de Carnaval |
2025 | lunes 24 marzo | Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia |
2025 | miércoles 2 abril | El Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas |
2025 | viernes 18 abril | Viernes Santo |
2025 | jueves 1 mayo | Día del Trabajo |
2025 | viernes 2 mayo | Puente festivo |
2025 | domingo 25 mayo | Día de la Revolución de Mayo |
2025 | lunes 16 junio | Pase a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (observado) |
2025 | viernes 20 junio | Pase a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano |
2025 | miércoles 9 julio | Día de la Independencia |
2025 | viernes 15 agosto | Puente festivo |
2025 | domingo 17 agosto | Pase a la Inmortalidad del General Don José de San Martín |
2025 | domingo 12 octubre | Día del Respeto a la Diversidad Cultural |
2025 | viernes 21 noviembre | Puente festivo |
2025 | lunes 24 noviembre | Día de la Soberanía Nacional (observado) |
2025 | lunes 8 diciembre | Inmaculada Concepción |
2025 | jueves 25 diciembre | Día de Navidad |
2026 | jueves 1 enero | Año Nuevo |
2026 | lunes 16 febrero | Día de Carnaval |
2026 | martes 17 febrero | Día de Carnaval |
2026 | martes 24 marzo | Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia |
2026 | jueves 2 abril | El Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas |
2026 | viernes 3 abril | Viernes Santo |
2026 | viernes 1 mayo | Día del Trabajo |
2026 | lunes 25 mayo | Día de la Revolución de Mayo |
2026 | lunes 15 junio | Pase a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (observado) |
2026 | sábado 20 junio | Pase a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano |
2026 | jueves 9 julio | Día de la Independencia |
2026 | lunes 17 agosto | Pase a la Inmortalidad del General Don José de San Martín |
2026 | lunes 12 octubre | Día del Respeto a la Diversidad Cultural |
2026 | lunes 23 noviembre | Día de la Soberanía Nacional (observado) |
2026 | martes 8 diciembre | Inmaculada Concepción |
2026 | viernes 25 diciembre | Día de Navidad |
2027 | viernes 1 enero | Año Nuevo |
2027 | lunes 8 febrero | Día de Carnaval |
2027 | martes 9 febrero | Día de Carnaval |
2027 | miércoles 24 marzo | Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia |
2027 | viernes 26 marzo | Viernes Santo |
2027 | viernes 2 abril | El Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas |
2027 | sábado 1 mayo | Día del Trabajo |
2027 | martes 25 mayo | Día de la Revolución de Mayo |
2027 | domingo 20 junio | Pase a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano |
2027 | lunes 21 junio | Pase a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (observado) |
2027 | viernes 9 julio | Día de la Independencia |
2027 | lunes 16 agosto | Pase a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (observado) |
2027 | lunes 11 octubre | Día del Respeto a la Diversidad Cultural (observado) |
2027 | sábado 20 noviembre | Día Nacional de la Soberanía |
2027 | miércoles 8 diciembre | Inmaculada Concepción |
2027 | sábado 25 diciembre | Día de Navidad |
En Argentina, los días feriados son una parte importante de la cultura y la historia del país. Estos días suelen estar vinculados a eventos históricos, conmemoraciones nacionales y tradiciones religiosas que reflejan la identidad y diversidad cultural argentina. Muchas de estas celebraciones incluyen actos cívicos, eventos familiares, desfiles y actos patrióticos.
Año Nuevo
Celebrado el 1 de enero, marca el inicio del año nuevo según el calendario gregoriano. Es un día para celebrar con familiares y amigos, con fuegos artificiales y reuniones.
Día de Carnaval
Festividad móvil que ocurre en febrero o marzo, dos días antes del Miércoles de Ceniza. Se caracteriza por desfiles, bailes y disfraces coloridos en varias regiones de Argentina.
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Conmemorado el 24 de marzo, recuerda a las víctimas de la dictadura militar argentina (1976-1983). Se organizan marchas y actos para promover la memoria y los derechos humanos.
El Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas
Celebrado el 2 de abril, honra a los soldados que participaron y fallecieron en la Guerra de Malvinas en 1982. Se hacen actos y homenajes en todo el país.
Viernes Santo
Fecha variable en marzo o abril, parte de la Semana Santa. Es un día de recogimiento religioso que conmemora la crucifixión de Jesucristo.
Día del Trabajo
El 1 de mayo se celebra el día del trabajador con marchas, actos sindicales y eventos que reivindican los derechos laborales.
Puente festivo
Días adicionales que generan fines de semana largos cuando un feriado cae en martes o jueves, fomentando el turismo interno y el descanso.
Día de la Revolución de Mayo
El 25 de mayo conmemora la Revolución de Mayo de 1810, que inició el proceso de independencia de Argentina. Incluye desfiles, actos patrióticos y celebración nacional.
Pase a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (observado)
Se recuerda al 17 de junio, fecha del fallecimiento en 1821 de este héroe de la independencia, con actos oficiales y homenajes.
Pase a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano
El 20 de junio, día en que se recuerda al creador de la bandera argentina, con ceremonias oficiales y actividades educativas.
Día de la Independencia
El 9 de julio celebra la independencia de Argentina declarada en 1816. Se realizan desfiles, festivales y actos patrióticos.
Pase a la Inmortalidad del General Don José de San Martín
El 17 de agosto se recuerda al Libertador de América con ceremonias, desfiles y homenajes en todo el país.
Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Celebrado el 12 de octubre, antiguamente conocido como "Día de la Raza". Promueve el respeto por la diversidad étnica y cultural del país.
Día de la Soberanía Nacional (observado)
El 20 de noviembre conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado en 1845, símbolo de la defensa de la soberanía nacional.
Inmaculada Concepción
El 8 de diciembre se celebra esta festividad religiosa en honor a la Virgen María, con misas y actos solemnes.
Día de Navidad
El 25 de diciembre se celebra el nacimiento de Jesucristo, con tradiciones familiares, intercambios de regalos y cenas especiales.