México

Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

México : Calendario de días festivos y feriados 2025 2026 2027

AñoFechaDía festivo
2025miércoles 1 eneroAño Nuevo
2025lunes 3 febreroDía de la Constitución
2025lunes 17 marzoCumpleaños de Benito Juárez
2025jueves 1 mayoDía del Trabajo
2025martes 16 septiembreDía de la Independencia
2025lunes 17 noviembreDía de la Revolución
2025jueves 25 diciembreDía de Navidad
2026jueves 1 eneroAño Nuevo
2026lunes 2 febreroDía de la Constitución
2026lunes 16 marzoCumpleaños de Benito Juárez
2026viernes 1 mayoDía del Trabajo
2026miércoles 16 septiembreDía de la Independencia
2026lunes 16 noviembreDía de la Revolución
2026viernes 25 diciembreDía de Navidad
2027viernes 1 eneroAño Nuevo
2027lunes 1 febreroDía de la Constitución
2027lunes 15 marzoCumpleaños de Benito Juárez
2027sábado 1 mayoDía del Trabajo
2027jueves 16 septiembreDía de la Independencia
2027lunes 15 noviembreDía de la Revolución
2027sábado 25 diciembreDía de Navidad

México

Días festivos en México

En México, los días festivos son momentos importantes para conmemorar eventos históricos, culturales y religiosos que forman parte de la identidad nacional. Estos días suelen estar marcados por celebraciones, actos cívicos y tradiciones familiares que reflejan el rico patrimonio del país.

  • Año Nuevo

    • Origen y significado: Marca el inicio del nuevo año en el calendario gregoriano.
    • Fecha: 1 de enero
    • Modalidades de observancia: Día festivo oficial, las personas suelen celebrar con reuniones familiares, fuegos artificiales y buenas intenciones para el año que comienza.
  • Día de la Constitución

    • Origen y significado: Conmemora la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917, que estableció las bases legales y sociales del país moderno.
    • Fecha: 5 de febrero (se traslada al primer lunes de febrero)
    • Modalidades de observancia: Actos cívicos en escuelas y oficinas gubernamentales, suspensión de labores para reforzar el respeto a la ley y el orden constitucional.
  • Cumpleaños de Benito Juárez

    • Origen y significado: Honra el nacimiento de Benito Juárez, presidente emblemático por sus reformas liberales y defensa de la soberanía mexicana.
    • Fecha: 21 de marzo (se traslada al tercer lunes de marzo)
    • Modalidades de observancia: Eventos educativos y ceremonias oficiales, reflexión sobre la soberanía, igualdad y justicia social.
  • Día del Trabajo

    • Origen y significado: Celebración internacional en honor a los trabajadores y sus derechos laborales.
    • Fecha: 1 de mayo
    • Modalidades de observancia: Marchas, manifestaciones y actividades culturales en reclamo de mejores condiciones laborales, día de descanso obligatorio.
  • Día de la Independencia

    • Origen y significado: Conmemora el inicio del movimiento de independencia de México del dominio español en 1810.
    • Fecha: 16 de septiembre
    • Modalidades de observancia: Celebraciones patrióticas con el tradicional "Grito de Dolores", desfiles cívicos y fuegos artificiales en todo el país.
  • Día de la Revolución

    • Origen y significado: Recuerda el inicio de la Revolución Mexicana en 1910, un movimiento social que transformó al país.
    • Fecha: 20 de noviembre (se traslada al tercer lunes de noviembre)
    • Modalidades de observancia: Desfiles militares, actos conmemorativos y días de descanso.
  • Día de Navidad

    • Origen y significado: Celebración del nacimiento de Jesucristo, una de las festividades religiosas más importantes en México.
    • Fecha: 25 de diciembre
    • Modalidades de observancia: Reuniones familiares, misas de gallo, intercambio de regalos y comidas tradicionales.

Site officiel de référence